Denuncian penalmente a Grupo México por derrame en Río Sonora

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno federal presentó una denuncia penal contra Grupo México, el gigante minero, por haber incumplido con su compromiso de remediar los daños ocasionados por el derrame de químicos en el Río Sonora durante 2014.

“Nosotros, el 17 de agosto pasado, hicimos una denuncia penal a Grupo México porque no ha cumplido con la remediación ambiental (…) no fue un accidente, fue una negligencia”, afirmó la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, durante la Mañanera de este jueves.

El 6 de agosto de 2014, unos 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico contaminaron los ríos Sonora y Bacanuchi por un derrame originado en la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México; provocando una emergencia ecológica sin precedentes en el estado y el peor desastre ambiental en la industria minera del país.

A finales de 2019, es decir, cinco años después del derrame en el Río Sonora, Grupo México, del empresario Germán Larrea, descartó que se incumpliera y que la empresa realizó aportaciones por más de 2 mil millones de pesos, adicionales a los 400 millones de pesos inicialmente previstos para la remediación.

En un comunicado, la empresa minera manifestó que el derrame fue atendido oportunamente; sin embargo, a finales de septiembre, la Semarnat presentó un dictamen en el que concluyó que los esfuerzos de remediación de Grupo México habían sido insuficientes y que el río seguía contaminado.

“Somos contundentes como Semarnat, nosotros ya estamos en una acción penal contra Grupo México porque no aceptamos lo que dicen que ya remediaron, y no lo aceptamos porque, si no, nosotros como Estado mexicano no estuviéramos directamente en territorio“, aseguró Albores González.

Ante ello, se solicitó a la empresa minera un nuevo plan de remediación por los daños al Río Sonora y reiteró que, de acuerdo a las conclusiones de la actual administración, el derrame de químicos no fue producto de un accidente y que éste no sólo ha causado afectaciones en el ambiente, sino también ha dañado la salud de los habitantes.

“El medio ambiente sigue contaminado, hay gente enferma, entonces ¿qué es lo que sigue? Estamos en una acción penal, estamos haciendo varias cosas desde la institución, la Semarnat y los sectorizados”, mencionó. “Quienes deben de resarcir este daño ambiental es la empresa”.

María Luisa Albores dijo que el nuevo acuerdo reparatorio debería ser completo e incluir medidas para restaurar las condiciones de todo el territorio en su conjunto (aire, flora y fauna, suelos, así como las aguas del río).

Te recomendamos:  

Hacienda dará estímulos fiscales para acelerar el nearshoring

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Dos mensajes claros de la presidenta Sheinbaum

Roberto Fuentes Vivar · No hay ni habrá distanciamiento con...

LOS CAPITALES: Denuncian trabajadores de SNAC, ante la autoridad laboral, a Martínez Araiza

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Luego de las denuncias públicas para...

La Costumbre del Poder: La 4T nos convoca a una Cita con la muerte

*El poder en exceso es un riesgo, la idea...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ No reprimen. Tampoco gobiernan El sospechoso contraste favorece al...