Denuncia César Cravioto a empresa que utiliza sin autorización diseños textiles indígenas de Hidalgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador de Morena, César Arnulfo Cravioto Romero, informó que miembros de la comunidad de Tenango de Doria, Hidalgo, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra la empresa Kimberly-Clark, por usar sin autorización en los empaques de uno de sus productos el diseño de los textiles que elaboran indígenas del municipio.

En conferencia ante medios de comunicación, el legislador señaló directamente a Claudio X. González, socio mayoritario de la compañía, por permitir el “plagio” del colorido diseño artesanal para que se coloque en los empaques del producto Kleenex, sin dar regalías al poblado hidalguense ni a los artesanos indígenas que los elaboran.

El presidente de Tenango de Doria, Erick Mendoza Hernández, en compañía de habitantes de la región, denunciaron que Kimberly-Clark no ha pedido permiso ni paga un solo peso por reproducir un arte que representa las tradiciones y costumbres de sus ancestros, y que además mantiene la economía de cientos de familias de los pueblos ñähñu y otomí.

“Nunca más vamos a permitir el robo y le saqueo de nuestras culturas; este es el verdadero arte, no es ninguna artesanía. El arte es la cosmovisión de lo más profundo de la imaginación y el pensar de un humano. Sin embargo, hoy el mercado nos roba, nos saquea, nos humilla, pero nosotros vamos a defendernos”, sostuvo un representante de la comunidad indígena ñähñu.

Por su parte, la senadora de Hidalgo, María Merced González González, de Morena, aclaró que no se está en contra del uso de los diseños de esos textiles también conocidos como “tenangos”, pues son muy apreciados en distintas partes del mundo; sin embargo, se exige el pago de derechos y regalías a sus creadores, además de que se cuente con los permisos correspondientes para su uso.

En ese sentido, el abogado de los acusantes, José Dolores González, detalló que en el Código Penal Federal y la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural se especifican sanciones de dos a ocho años de cárcel, de 20 mil a 500 mil UMA y reparación del daño a quienes lucren sin permiso con las artesanías de los pueblos originarios.

Asimismo, se planteó que Claudio X. Gonzáles puede ejercer su derecho de audiencia ante los pueblos originarios de esa región de Hidalgo, para aclarar el uso sin autorización de las artesanías que elaboran los indígenas para subsistir.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.