Necesario establecer como delito el reclutamiento de menores a la delincuencia organizada: Geovanna Bañuelos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Geovanna Bañuelos propuso reformar el Código Penal Federal para definir, regular y tipificar como delito el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de delincuencia organizada. Con el fin de proteger y salvaguardar la vida de este sector ante la creciente ola de violencia por la que atraviesa el país.

Además, a nombre propio y de las senadoras Cora Pinedo Alonso, Martha Márquez Alvarado y el senador Joel Padilla Peña, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propuso establecer en la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada sancionar el delito de reclutamiento de menores.

Geovanna Bañuelos enfatizó que actualmente al menos 30 mil menores de edad forman parte de las filas de la delincuencia organizada y más de 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por el narcotráfico.

Señaló que estos grupos se aprovechan de factores como la pobreza, la marginación, el abandono, la falta de oportunidades, la violencia familiar, la inseguridad, el tráfico de menores, la explotación infantil y la difusión de la narcocultura.

“Es muy preocupante que los jóvenes sean reclutados mediante la violencia física, psicológica, económica y/o conductas delictivas como el secuestro, la extorsión, la trata y tráfico de menores, amenazas, chantaje, intimidación y/o maltrato físico, engaño, ofertas económicas o laborales, prometiéndoles protección y/o por la necesidad económica”, detalló la legisladora por Zacatecas.

Por ello, Geovanna Bañuelos, sostuvo que es necesario evitar que los menores de edad sean víctimas del reclutamiento de delincuencia organizada y es obligación de todos que no se violen sus derechos humanos. ”Se requiere tipificar el delito de reclutamiento de menores por la delincuencia organizada. Es momento de visibilizar este terrible fenómeno que nos persigue desde hace años”.

“Cada vez es más frecuente que los grupos criminales realicen delitos como la desaparición forzada para recluir a los jóvenes en la delincuencia organizada, además, mi estado, Zacatecas, es la tercera entidad con mayor número de homicidios de niños y adolescentes, según datos de Redim. No podemos vivir en una sociedad que asesina a su infancia”, apuntó.

Geovanna Bañuelos, resaltó que en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo se busca generar conciencia sobre los terribles daños y consecuencias que provoca el crimen organizado, así como el riesgo de adherirse a grupos delictivos.

“Estas prácticas no deben vivirlas las siguientes generaciones, debemos sancionar a los autores de estas violaciones, prevenir el reclutamiento y la comisión del delito·, concluyó la líder petista.

Puedes consultar el documento legislativo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/137976.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.