Ampliación de Suburbano, principal obra de movilidad en 15 años: Marco Cruz

Fecha:

TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- Los trabajos de la Línea 2 del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en donde el Gobierno Federal invierte más de 25 mil 800 millones de pesos, representan la mayor obra de movilidad para el Valle de México en los últimos 15 años, porque ofrecerá mayor conectividad a seis municipios de la zona, porque además de conectar con la terminal aérea, reducirá sus tiempos de traslado en más de dos horas a la capital del país si se conectan con la línea que ya opera, afirmó el diputado Marco Cruz Cruz.

En un recorrido por la zona de obras en Tultitlán y Tultepec, el legislador de Morena recordó que de acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, hay 23 tramos activos de construcción, 7 ya terminados y se tiene un avance promedio del 43 por ciento cuya obra civil terminará en marzo de 2024, para luego continuar con el equipamiento y las primeras pruebas que serán entre mayo y junio.

El también presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo del Sistema Aeroportuario explicó que el nuevo ramal está conformado por 23 kilómetros de Lechería al AIFA, con vías de pasajeros confinadas para evitar cualquier cruzamiento, y significará un tiempo de traslado de 39 minutos sin trasbordos, y que se suma a los 19 existentes de Buenavista a Lechería, lo que implica la reubicación de 115 kilómetros de vías de carga.

El nuevo sistema incorpora seis estaciones, y se dispondrá inicialmente de 10 trenes, cada uno con capacidad de 719 pasajeros, quienes contarán con compartimentos para equipaje y circularán a una velocidad de 120 kilómetros por hora.

También está en proceso de construcción un nuevo patio de maniobras en Tultepec, y se reubicarán 73 kilómetros de vías de carga en operación, porque circulan 25 trenes de hasta 100 carros, diariamente, por lo que tendrán que desmantelarse para dar paso a la construcción la vías de pasajeros y modificar su ubicación.

“Estas obras de la Línea 2 del Suburbano darán mayor conectividad y movilidad a todos los que habitamos en municipios como Nextlalpan, Jaltenco, Tonanitla, Tultitlán, Tultepec, Melchor Ocampo, Cuautitlán México llegaríamos en unos minutos a la terminal aérea y más rápido a la Ciudad de México, será un gran beneficio para estudiantes, trabajadores y comerciantes, contar con una opción más rápida y segura de llegar a la ciudad”, subrayó.

Marco Cruz precisó que el nuevo ramal considera 3 viaductos, 9 cruces vehiculares de los cuales 6 están en Tultepec, 1 en Nextlalpan y 2 en Tultitlán; y pasos peatonales en las 6 estaciones intermedias.

“No había habido una inversión tan importante que no fuera privada en los últimos 15 años, porque toda la infraestructura vial de las últimas décadas ha sido para autopistas concesionadas, pero hoy en el proyecto de la Línea 2 del Suburbano se invertirán 25 mil 800 millones de pesos de recursos públicos federales, como prueba del gobierno humanista del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó.

Adicionalmente, en la construcción de la obra vial se contrata a personas que vivan en la zona, y no de otras entidades, se da preferencia a garantizar empleo a vecinos de los municipios cercanos y se emplea a mano de obra local.

El diputado del Distrito XII que abarca los municipios por donde correrá el Tren Suburbano añadió que pedirán a la Secretaría de Movilidad su intervención para el mejoramiento de caminos que comunican a las estaciones, pues en el anterior gobierno estatal se hizo caso omiso para mejorar vías de acceso al AIFA salvo las de cuota, y hoy se encuentran en grave deterioro las avenidas Recursos Hidráulicos, San Antonio y Santa Inés.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.