La Costumbre del Poder: ¿Aeropuertos, aduanas, líneas aérea y férrea para fortalecer el narco-Estado?

Fecha:

*Me horroriza pensar que puede ser cierto y comprobable, en un futuro cercano, si no inmediato, que se sientan las bases para un narco-Estado, cuando lo que necesitamos es democracia y la reforma del Estado

Gregorio Ortega Molina

Las decisiones y medidas que se han tomado, para contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas y/o su complicidad, suscitan suspicacias de horror, por decir lo menos, pues si se sirven del lenguaje estalinista para la sucesión en Morena, lo que se anuncia dista mucho de ser el totalitarismo, parece que los astros se alinean para sentar las bases de un narco-Estado.

     De ser cierto lo sostenido por Francisco Rodríguez en su índice político, y es desde 2018 -cuando conversan Salvador Cienfuegos Zepeda y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador- que los entorchados de Marina y Defensa asumen la responsabilidad y conducción de asuntos que únicamente correspondían al titular del Ejecutivo, se fortalece la hipótesis de que asistimos al parto (a pesar de la despenalización del aborto) de un Estado en que los barones de la droga son quienes determinan lo que ha de hacerse en política y economía.

     Recuerdo que se habló, durante los años del boom petrolero, que en los barcos de Pemex se exportaba el crudo y de regreso se introducían armas a México en esas bodegas que no debían regresar vacías. Imposible de comprobarlo en su momento, mucho menos ahora.

     Las aduanas son la puerta de entrada a México, lo mismo en puertos y aeropuertos que en las fronteras terrestres. En Chiapas, Manzanillo, Quintana Roo y Veracruz se determina qué puede y no transitar por el territorio nacional, para llegar a Estados Unidos, con escala en la Central de Abastos y en los aeropuertos internacionales.

     De mis conocidos en la entonces PGR durante el salinato y el zedillato, la certeza era que la selva y la falta de comunicación desde Guatemala y Belice para ingresar a México, eran valladar natural para el tráfico de estupefacientes y todo lo que cupiera en las cajas de los camiones de carga. Sólo una pregunta para los operadores del Tren Maya. ¿Podrán usarlo los pobres, les alcanzará para el boleto? Difícilmente impulsará el desarrollo de la zona, pero facilitará el transporte de otras cosas además de pasajeros.

     En cuanto a la línea aérea, ¿para qué necesitan los generales operarla? ¿Es útil para la soberanía? ¿No es suficiente con Volaris y Aeroméxico, después de que tronaron Interjet?

     Me horroriza pensar que puede ser cierta y comprobable, en un futuro cercano, si no inmediato, que se sientan las bases para un narco-Estado, cuando lo que necesitamos es democracia y la reforma del Estado.

www.gregorioortega.blog                                                           @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Industrias Peñoles se une al Comité Educativo de Minería 2025

Desde sus orígenes, la compañía ha promovido programas sociales enfocados en la formación de niños y jóvenes, y ahora refuerza ese compromiso participando activamente en una iniciativa que busca preparar a las nuevas generaciones para los retos de una minería moderna y responsable.

Inicia la distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos en Oaxaca

En un acto simbólico realizado, el gobernador Salomón Jara  entregó libros de texto gratuitos a directoras y directores.

Afirma Sergio Gutiérrez Luna que tiene lujos por la iniciativa privada

Se debe "evaluar" el vivir en la "justa medida" como pidió Sheinbaum

DIARIO EJECUTIVO: CIBanco demanda al gobierno de EU

Roberto Fuentes Vivar · Trump aplaza entrada en vigor de...