Clínica de Enfermedades Pulmonares Intersticiales del INER brinda más de 400 consultas al año a pacientes con fibrosis pulmonar ideopática

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, a través de la Clínica de Enfermedades Pulmonares Intersticiales, diagnostica y brinda atención a pacientes con enfermedades fibrosantes como la fibrosis pulmonar ideopática, además de la investigación que realiza con el Programa de Envejecimiento Pulmonar y Enfermedades Fibrosantes del Pulmón, con grupos de pacientes que participan en estudios de senescencia, informó el director de Investigación del instituto, Moisés Selman Lama.

El investigador emérito explicó que la Clínica de Enfermedades Intersticiales brinda entre 400 y 500 consultas anualmente; ahí se realiza tomografía de tórax y pruebas de función pulmonar (espirometría y difusión de monóxido de carbono) para saber si el paciente tiene una enfermedad pulmonar obstructiva como EPOC, bronquitis crónica y bronquiectasias, entre otras, o alguna enfermedad pulmonar restrictiva entre las que se encuentra la fibrosis pulmonar ideopática.

Detalló que la fibrosis pulmonar ideopática es una enfermedad progresiva, altamente incapacitante y letal, caracterizada por la formación de cicatrices en los pulmones, lo que provoca que se vuelvan rígidos.

Precisó que un alto número de pacientes llegan con un avance significativo de la enfermedad, en promedio de un año o más del inicio de los síntomas, perdiendo una ventana de oportunidad para el comienzo de un tratamiento para la disminución de reingresos hospitalarios por infecciones pulmonares, las cuales son muy frecuentes en estos pacientes, así como el control de la enfermedad, la prevención de exacerbaciones, entre otras.

En la actualidad hay dos medicamentos antifibrosantes que reducen la velocidad de progresión y previenen el riesgo de episodios de exacerbación aguda, incrementando los años de sobrevida entre cinco y siete más, expuso.

Enfermedades como la artritis reumatoide y la esclerosis sistémica están asociadas a la propensión a desarrollar fibrosis pulmonar; si no se diagnostica a tiempo y se brinda tratamiento pueden progresar como si fuera fibrosis pulmonar progresiva en algún momento de su evolución. Sin embargo, no se conoce la cifra exacta de la prevalencia de esta condición en México, ya que no hay suficientes estudios al respecto.

Selman Lama enfatizó que la rehabilitación pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar es sumamente importante, así como el uso de oxígeno, contar con todas las vacunas como influenza, COVID-19, neumococo, además de apoyo psicológico.

Al respecto, detalló que, como parte del manejo interdisciplinario de pacientes con enfermedades respiratorias asociadas a discapacidad, el área de Rehabilitación Pulmonar del INER cuenta con fisioterapia pulmonar y acondicionamiento físico.

Asimismo, con el Programa de Apoyo a Pacientes y Familiares se brinda atención psicológica gratuita con personal de psicología, psiquiatría y tanatología, ya que los pacientes presentan ansiedad, depresión, problemas para dormir, irritabilidad, preocupación excesiva, problemas para concentrase e ideas de muerte derivadas de lo incapacitante que los hace la enfermedad.

En cuanto a la investigación, señaló que el Programa de Envejecimiento Pulmonar y Enfermedades Fibrosantes del Pulmón del INER junto con el Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (LaNSBioDyT) de la UNAM, han desarrollado estudios de senescencia en fibrosis pulmonar con células epiteliales alveolares, logrando reducir significativamente la tasa de crecimiento y un aumento de los marcadores de senescencia.

Añadió que, actualmente, la Dirección de Investigación del INER cuenta con 107 investigadores, de los cuales cerca de 60 por ciento tiene estudios de doctorado y 90 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), quienes realizan investigación clínica experimental con grupos de pacientes con diversas oportunidades de ser integrados a los estudios.

En este contexto, Selman Lama dijo que de forma independiente se han gestionado fondos federales destinados a programas específicos como el de atención a mujeres en el área de fibrosis pulmonar del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), lo que ha permitido al INER presentar proyectos de investigación a la autoridad sanitaria y dar seguimiento a los ensayos clínicos en marcha que apoyan a pacientes para la realización de estudios, el diagnóstico preciso en corto tiempo y el tratamiento específico.

Ante la necesidad de contar con un sistema de salud atento a la identificación y diagnóstico oportuno de esta mortal condición, el investigador Moisés Selman recomendó acudir con un especialista si se presenta disnea —falta de aire— por más de dos meses en personas mayores de 60 años, así como evitar tener aves en casa, pues sus partículas orgánicas, al ser inhaladas pueden producir neumonitis por hipersensibilidad, que al tiempo podría desarrollar fibrosis pulmonar ideopática.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.