Acuerdos entre Oxxo y el ACNUR en Monterrey

Fecha:

Carmen Lila Romero / Monterrey NL

*Fundación Frisa se encarga de dar soluciones.
*El 3 % de sus utilidades es para sociedades civiles.
*Programas de reubicación, inserción e integración.
*Empleos formales para refugiados y migrantes
*Hay trabajo en las tiendas de conveniencia.

Grupo Frisa, empresa que ofrece y proporciona soluciones de forjado para la industria petrolera y la minería entre otras, invierte el 3% de sus utilidades, a través de la fundación, a organizaciones de la sociedad civil de Nuevo León.
Estas se canalizan hacia los temas de educación, salud, desarrollo comunitario e inclusión social, y en este último destina poco más de medio millón de pesos al mes para atender necesidades de migrantes.
Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA), dedicada a la producción y distribución de bebidas, a través de su división embotelladora de Coca-Cola, y a la operación de tiendas de conveniencia, emplea a un gran número de refugiados y migrantes en México.
Hay más de mil 500 personas colocadas en sus tiendas Oxxo y estaciones de servicio Oxxo Gas, esto, debido al acuerdo oficial de acompañamiento que le dio la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Anabel Olivas, jefa de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA, comentó que ya preparan al resto de las unidades de negocio para, eventualmente, echar a andar sus pruebas piloto, pues en los últimos años, las solicitudes de asilo en México se han incrementado de manera importante.
“Para poder atender este tipo de situaciones, hay que reconocerlas. No pueden ser ignorados por el sector privado, tienen que ser algo abordado en articulación tanto de la sociedad civil, el gobierno, como de las empresas”.
Florian Hoepfner, primer oficial de Soluciones Duraderas de ACNUR, explicó que el programa de reubicación, inserción laboral e integración local se comenzó a implementar en México en 2015, en Saltillo y, posteriormente en Monterrey.
Esto, debido a que se dieron cuenta que, si bien, el país tiene un marco normativo incluyente, las personas eran excluidas del campo laboral por desconocimiento del sector público y de la iniciativa privada.
“Muchos de ellos, de acuerdo con un estudio realizado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), encajaban con las necesidades laborales que se tenían en el norte y centro del país, por lo que el reto ahora era moverlos del Sur hacia entornos donde existieran mayores oportunidades.
De entonces a la fecha el ACNUR ha logrado acompañar a poco más de 30 mil personas y la participación de 500 empresas. “Estas 30 mil personas generan una contribución fiscal de 160 millones de pesos al año, versus, los 48 millones de pesos que el gobierno federal presupuesta para la Comisión Mexicana de Ayuda de Refugiados (Comar)”, explicó.
Por su parte, Olivas dijo que las personas que huyen de sus países de manera forzada o voluntaria han destacado por tener un compromiso con la empresa muy notorio “ya que valoran la oportunidad, gracias a que no la tuvieron fácil”.
“En la actualidad, FEMSA, a través de Oxxo y Oxxo Gas, pasaron, de tener veinte refugiados contratados, a poco más de mil 500, provenientes de Honduras, Haití, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Colombia y Uruguay, entre otros”.
Sin embargo, no todo es grato ni satisfactorio, pues, de acuerdo con Hoepfner, las personas en situación de desplazamiento no tienen fácil acceso a cuentas bancarias, además de la larga espera que tienen que hacer para tramitar su RFC.
Añadió que esto ayudaría, en parte, a reducir la falta de mano de obra que hay en el Norte del país, provocada por el T-MEC y la relocalización o nearshoring de las empresas, las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos y, a un menor número de jóvenes que se incorporan al mercado laboral.
“Necesitamos lograr, en términos de política pública, un entorno incluyente a nivel nacional para que eso sea una opción real para la gran mayoría de las personas en situación de movilidad”, destacó Hoepfner, oficial del ACNUR.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SSPC y CONADE impulsan el deporte como vía de reinserción social

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la CONADE renovaron su convenio de colaboración para fortalecer la práctica deportiva y la cultura física en centros penitenciarios federales, impulsando la salud, la reinserción y el bienestar social.

Octubre reporta 217 mil empleos formales, en el año llega a 550,794 plazas: ManpowerGroup

Según el reporte del IMSS, este repunte en la creación de empleo durante el décimo mes del año no solo aceleró el ritmo de generación de puestos de trabajo para 2025, sino que también superó el récord histórico de 207 mil empleos establecido en octubre de 2022.

La Banda Sinfónica y el Coro de la CDMX unen su talento en Ciudad Viva

La Banda Sinfónica y el Coro de la Ciudad de México presentan “Ciudad Viva Concierto Coral Sinfónico”, con repertorio clásico y mexicano, los domingos 16 y 23 de noviembre en sedes culturales de la capital con entrada libre.

Bebé de 11 meses fallece por sarampión en Jalisco

Se trata de una bebé de 11 meses de edad que falleció en un hospital del IMSS en Arandas, en la región Altos de Jalisco.