OCDE eleva a 3.3% su estimación de crecimiento para México en 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana en 2023, hasta 3.3 por ciento desde el 2.6 proyectado en julio pasado.

En un nuevo informe publicado, la OCDE también aumentó el crecimiento estimado para la economía mexicana en 2024 de 2.1 a 2.5 por ciento. Mientras que se espera que la economía mundial crezca un 3 por ciento en 2023, antes de desacelerar al 2.7 por ciento en 2024.

⇒ El nuevo pronóstico de crecimiento para este año se encuentra cerca del techo en el rango revisado por el Gobierno federal, que está entre 2.5 y 3.5 por ciento, y considera un mejor desempeño del consenso del mercado, de 3.1 por ciento, recogido por la encuesta de Citibanamex.

En el documento Panorama Económico, reporte provisional: Confrontando la inflación y el bajo crecimiento, la OCDE aseguró que “después de un inicio de 2023 más fuerte de lo esperado, ayudado por los bajos precios de energía y por la reapertura de China, se espera que el crecimiento global se modere.

Lo anterior como consecuencia del impacto de una política monetaria restrictiva con la que se busca frenar la inflación, además de que se observa una disminución de la confianza del consumidor y el repunte de la economía china desaparece. Mientras que el endurecimiento de la política monetaria se está abriendo camino en las diferentes economías.

“Si bien los crecientes costos de endeudamiento son dolorosos para los hogares y las empresas, frenar la demanda a través de mayores costos de endeudamiento es un canal estándar a través del cual la política monetaria normalmente entra en vigor”, apuntó la OCDE.

Te recomendamos: 

Crecen 5.16% exportaciones agroalimentarias mexicanas a julio

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.