CONCATENACIONES: ¿A quién le importan los damnificados?

Fecha:

Fernando Irala

 

Este martes se cumplen seis años de que un terrible sismo causara graves daños en la ciudad de México y en otras entidades del sur del país.

Por trágica coincidencia, el terremoto de 2017 ocurrió en la misma fecha en que en 1985 había tenido lugar otro movimiento telúrico igualmente destructivo.

Aunque la inmensa mayoría de la infraestructura urbana resistió sin daños o con afectaciones menores, en algunas colonias de la ciudad de México muchos edificios y casas resultaron inhabitables. Miles de familias perdieron sus viviendas.

Han pasado seis años, y aunque se han tenido algunos avances, la mayoría de los damnificados aún no pueden recuperar su hogar.

Se emitió una ley que los protege y se creó una comisión en la estructura del gobierno capitalino para aplicarla, pero ahora ese organismo está en vías de extinción sin haber cumplido su cometido, y las familias afectadas están como al principio, sin casa, sin saber qué pasará, peor ahora que al sexenio sólo le queda un año de vida, la jefa de gobierno se ha ido a buscar sus sueños, o tal vez los de otros, y toda la clase política local y nacional está haciendo lo propio.

¿A quién le importan los damnificados?

El asunto debería ser de primera importancia en una ciudad y en una región de actividad sísmica permanente, donde hacia el futuro los expertos predicen sismos aún más fuertes, de mayor potencial destructivo.

Después de 1985 se expidió una normatividad mucho más rigurosa para las construcciones y se ha generado una cultura de prevención y reacción ante lo inevitable.

Todo eso está bien, pero la autoridad debería tener como una de sus prioridades cumplir con la ley de reconstrucción, porque no se trata de recuperar inmuebles o la fisonomía de nuestras calles. Se trata de algo mucho más profundo y valioso: devolverle a quienes se quedaron sin un hogar la posibilidad de reanudar su vida familiar normal.

Mientras ello no ocurra, las ceremonias de conmemoración y de izamiento de banderas resultan un tanto huecas.

La deuda social sigue pendiente.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.