Abogado pide que FGR aplique el Protocolo de Estambul a Emilio Lozoya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El abogado Óscar Augusto Zamudio, quien representa a Carlos Treviño Medina —ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex)—, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que le practiquen a Emilio Lozoya y a su padre, Emilio Lozoya Thalman, el Protocolo de Estambul, para determinar si fueron amenazados, torturados psicológicamente o víctimas de tortura.

En una carta, el litigante señaló que esta prueba es idónea, porque tiene relación con la acreditación de elementos del delito relativo a la falsedad de declaración de los hechos que él ha denunciado y permitirá establecer si Emilio Lozoya y su padre fueron o siguen siendo víctimas de los delitos previstos en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros tratos o penas crueles.

Para ello, el abogado solicitó a la FGR que dicho Protocolo de Estambul —un manual de reconocimiento internacional que ayuda a determinar si una persona ha sido víctima de tortura o tratos crueles— y el interrogatorio al ex director de Pemex y su padre sea en presencia de él (Zamudio Campos) y su defensa.

La información que revelen libremente los entrevistados será útil para mi defensa, en la medida en que, a partir de ello, se podrá conocer si fueron objeto de coacciones, amenazas, presiones o cualquier otro tipo de acción indebida por conducto de la Fiscalía General de la República o cualquier otro de sus funcionarios“.

Imagen

Además, Zamudio Campos pidió a la FGR la copia del audio y video de la audiencia del 31 de agosto en la que el juez de control suspendió en forma condicional el proceso de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, donde el ex funcionario señaló lo siguiente:

“Mire juez, yo le agradezco su actitud y velar por mis derechos. Sí tuvimos una comunicación con el Gobierno, pero más bien le llamaría una extorsión. Le suben, le bajan, piden lo que se les ocurre. Han convertido lo que debería ser un proceso penal serio en un mercado tropical”.

Esas manifestaciones, apuntó Zamudio Campos, deberán valorarse directamente por el Tribunal de Enjuiciamiento, con la finalidad de establecer “que los hechos que denuncié son ciertos y que es necesario investigarlos de manera objetiva e imparcial”.

Y es que en agosto de 2022, Zamudio Campos denunciaron ante la FGR a su titular, Alejandro Gertz Manero, por presuntamente haber torturado “sicológica y emocionalmente” a Emilio Lozoya. Por tal motivo, se le acusó de haber cometido el delito de abogados patronos y litigantes, en la hipótesis de “alegar a sabiendas hechos falsos” y fue vinculado a proceso el pasado 9 de agosto.

Te recomendamos:  

OTRAS INQUISICIONES: Emilio Lozoya: Auge y caída

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.