La Costumbre del Poder: Cárteles, poder económico y político supranacional

Fecha:

*De estar atentos a la historia, a los orígenes y desarrollo de la Guerra del Opio, a la manera en que los militares de Estados Unidos se adueñaron de los plantíos de Laos y Camboya, o intervinieron en Afganistán, hubiésemos previsto que lo del rancho El Búfalo fue sólo el inicio en América de lo que hoy es un poder económico que gravita y opera sobre las legitimidades constitucionales

Gregorio Ortega Molina

Tres sucesos absolutamente dispares, tan ajenos uno de otro como la sal y el azúcar, nos deben abrir los ojos a lo que realmente es hoy el poder de los barones de la droga. El narcotráfico y el tamaño de su economía, lo convierten en un poder supranacional del cual los gobiernos, supuestamente legítimos, quieren participar.

     Imposible determinar con certidumbre que efectivamente fue la mano del cártel de Sinaloa la que ejecutó a Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador. Se dieron nombres, y el supuesto autor intelectual está en una cárcel de ese país.

     Nicolás Petro colocó a su padre y presidente de Colombia, en un predicamento. Gustavo, el ex guerrillero y político, procedió con tiento político, quizá mordiéndose uno y la mitad del otro, y dejará que la justicia determine qué es lo que efectivamente hizo el hijo.

     Picado por la curiosidad, mi esposa y yo vimos Agente Stone, película en la que Gal Gadot únicamente muestra que es mediana actriz, y ni de cerca se comparan con las películas de Misión imposible. El hallazgo fue mayor y sorpresivo.

      La agente Stone no es encubierta de la CIA, ni del FBI o de Seguridad Nacional, mucho menos de las policías de Rusia o China, sino que es integrante de un grupo conformado por personas con problemas de carácter, de conducta, de relación con la autoridad, pero creado para salvar al mundo. Esta agrupación es conocida como El Cártel.

     La relación es subliminal e inmediata, o al menos a mí me llegó en el instante que lo escuché. Pensé entonces, y pienso hoy, que los publirrelacionistas de los cárteles, que lavan imágenes tanto como dólares, se mueven ya en el mundo de la cinematografía y, quién lo sabe, en el de los juegos cibernéticos, en los que los participantes lo mismo asimilan que se dejan asimilar.

     De estar atentos a la historia, a los orígenes y desarrollo de la Guerra del Opio, a la manera en que los militares de Estados Unidos se adueñaron de los plantíos de Laos y Camboya, o intervinieron en Afganistán, hubiésemos previsto que lo del rancho El Búfalo fue sólo el inicio en América de lo que hoy es un poder económico que gravita y opera sobre las legitimidades constitucionales.

www.gregorioortega.blog                                                  @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.