La Costumbre del Poder: Xóchitl debe aprender a cerrar la boca, o será copia fiel de su némesis

Fecha:

*Queremos que nos regrese el respeto a la ley y la Constitución, lo que no se logra con el blablablá de las mañaneras, sino con el ejemplo que el presidente de la República no quiso imponer, pues muchos mexicanos sí creemos que la ley es la ley, y no nos la pasamos por el arco del triunfo

Gregorio Ortega Molina

El silencio, para mostrarse en su verdadera dimensión y fuerza, debe ser oportuno, porque de lo contrario se manifestará como una estridente y ruidosa ignorancia.

     Por el contrario, hablar de manera incesante y al menos cinco días por semana, durante tres horas o más, se transforma en un ejercicio de la imposición de una verdad inexistente, sin otros datos a corroborar además de los que el que manda suelta a diestra y siniestra, con el propósito de marear al más pintado y comprometer la voluntad de esos fieles que todo lo soportan, incluso la humillación de escucharlo sin detenerse a orinar.

     Xóchitl Gálvez, quien se esfuerza por ser prudente, cometió ya deslices verbales, al servirse del nombre de Felipe Calderón como figura o paradigma para combatir el narcotráfico y la violencia. Las balas, como tampoco los abrazos, son la solución, dado el tamaño del problema y el modo en que la delincuencia organizada manifiesta su poder armado. ¿Son ya una narco-guerrilla?

     También supone, doña Xóchitl, que quienes todos los que la escuchamos tenemos similares conocimientos y cultura de lo que sucede en el país. Cuando propuso cerrar las micheladas, se refería a las “chelerías”; cuando puntualizó que los mexicanos del sur trabajan menos horas, debió aclarar que es debido al clima, que inician labores a las seis de la mañana, y suspenden a las 12 del mediodía, cuando el calor dobla las voluntades. Procurarán tergiversar todo lo que salga de su boca.

     Supongo yo que la senadora Gálvez sabe responder al peligro de la delincuencia organizada, pues fue delegada en Miguel Hidalgo, donde también se manifiesta el daño de la violencia a través de la prostitución, los robos, la extorsión, y, hay que reconocerlo, el narcotráfico, pues es en los bares, antros y restaurantes de lujo donde se infiltran para vender drogas, lo mismo suaves, como los carrujos de mota, que las duras, como la coca y la heroína. ¿Cómo mantenerlos al margen sin que truenen los negocios?

     Imposible saber cuál es el futuro inmediato de Xóchitl Gálvez, porque si resulta la abanderada de la oposición, el camino por recorrer será largo, más largo de lo que ella cree, a pesar de que en el calendario sume unas cuantas semanas, unos pocos meses… y sus oportunidades de guardar silencio se presentarán con más frecuencia, pues el don de la palabra, que lo tiene, ha de dosificarlo, para únicamente decir lo que los mexicanos necesitamos escuchar para elegirla, o rechazarla.

     Queremos que nos regrese el respeto a la ley y la Constitución, lo que no se logra con el blablablá de las mañaneras, sino con el ejemplo que el presidente de la República no quiso imponer, pues muchos mexicanos sí creemos que la ley es la ley, y no nos la pasamos por el arco del triunfo.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.