Registran a más de 140 mil perros y gatos en el RUAC

Fecha:

Ciudad de México.- En conjunto con la Agencia de Atención Animal (AGATAN), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México incrementó de 351 a 143 mil 002 el número de ejemplares inscritos en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), de 2019 a la fecha.

Lo anterior es con el propósito de incrementar el acceso a servicios de salud, y formar tutores responsables, además de capacitar a personas dedicadas a la protección animal.

El aumento de los registros, 104 mil 803 perros y 38 mil 199 gatos, ha permitido fortalecer la política de bienestar de los animales de compañía mediante jornadas de esterilización, vacunación y desparasitación. En coordinación con las alcaldías, durante la actual administración se han realizado 2 mil 741 jornadas de esterilización en las que se practicaron 112 mil 843 esterilizaciones.

A la par, se han realizado 624 campañas de vacunación en las cuales se aplicaron 172 mil 699 vacunas antirrábicas y efectuado 120 mil 645 acciones y actividades para promover la tutela responsable.

En los Centros de Control Canino y Felino, así como en Clínicas Veterinarias se ha dado atención médica veterinaria a 353 mil 262 perros y gatos; se ha puesto en adopción de la ciudadanía a 2 mil 234 animales de compañía y, derivado de denuncias ciudadanas se han atendido a 3 mil 970 ejemplares.

En lo que respecta al Hospital Veterinario de la Ciudad de México, hasta el 31 de julio de este año se han dado 15 mil 030 consultas de primera vez, 11 mil 713 consultas de seguimiento, se han realizado mil 711 vacunaciones antirrábicas, efectuado mil 061 esterilizaciones, 3 mil 900 hospitalizaciones, 2 mil 591 terapias físicas y rehabilitaciones, practicado mil 017 ultrasonidos, 6 mil 263 estudios radiográficos y mil 916 estudios de laboratorio clínico.

Asimismo, se abrieron dos áreas de especialidad en las que se han realizado 187 consultas de etología y 127 consultas a fauna silvestre.

Por el desarrollo de políticas públicas que fomentan y protegen a los animales de compañía, la Ciudad de México fue reconocida al obtener en 2020 el primer lugar de la categoría “Conflicto con vida silvestre y animales” en la segunda edición del “Premio Ciudad Amiga de los Animales” de la organización no gubernamental Protección Animal Mundial (World Animal Protection).

Esta distinción premia las iniciativas gubernamentales más innovadoras de Latinoamérica en el manejo humanitario de poblaciones caninas y felinas. El proyecto ganador se denominó “Manejo integral de conflictos con poblaciones animales que habitan en áreas naturales de la Ciudad de México” y fue realizado por el gobierno a través de su agencia especializada en atención animal.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.