Festival de Cine Mexicano Tamatán anuncia su selección de filmes 2023

Fecha:

Ciudad de México.- A realizarse del 30 de septiembre al 8 de octubre, el Festival de Cine Mexicano Tamatán da a conocer la lista de trabajos cinematográficos que se integrarán a su Selección Competencia 2023, así como la Selección de obras de cine mexicano y tamaulipeco, que se exhibirán durante sus actividades en formato mixto correspondiente a su cuarta edición.

Aquí los trabajos seleccionados (Selección en competencia):

  • CORTO HECHO EN TAM FICCIÓN

“Spuria”, Luis Robledo
“El cuentacuentos”, Ygnacio de Jesús Castillo Martínez
“Un taco”, Antonio Rotunno
“Brilla la luz en la oscuridad”, Pascual Villasana

  • CORTO HECHO EN UNI DOCU

“Galerías”, Josselyn Valdiosera

  • CORTO HECHO EN UNI FICCIÓN

“Pespunte”, Raúl Guzmán
“Los ojos de Irina”, Marisa Martínez
“Lisa”, Israel Arias García
“Eran dos”, Ana Laura Navarro
“Hablemos sobre Katy”, Ángel Alfonso Valdez

  • CORTO HECHO EN MEX DOCUMENTAL

“La huerta, orgullo Kumiai”, Jorge Antonio García
“Remo”, Aníbal Díaz
“…Esperanza”, Mayra Véliz
“Juan García Esquivel, el recuerdo de una trayectoria”, Antonio Bribiesca
“Las huellas que vamos dejando”, Andrés Alonso Ayala
“El último truco”, Darío Celestinos
“Sin refugio”, Roberto Bosoms, Andrea Córdoba

  • CORTO HECHO EN MEX FICCIÓN

“No para siempre en la tierra”, Jorge Daniel Carmona
“La jaula”, Cesar Saldívar
“Reserva familiar”, Isaac Areizaga
“Uno con el viento”, Carlos Arjona
“Un hombre muere”, Mauricio Uribarri
“Ofusco”, Karina Aguilar, Alejandro Rivera
“Amistad”, José Luis Isoard Arrubarrena

  • CINE TAMAULIPECO

“Herida abierta”, Roberto Collado, Augusto Contreras
“Diáfano”, Eric Ramos, largometraje, documental
“Lo unido permanece”, Juan Manuel Morales Gutiérrez, mediometraje, ficción

  • CINE MEXICANO

“Goy”, Santiago Salinas, largometraje, ficción
“Somos invisibles”, Sinhué F. Benavides, largometraje, ficción
“Estoy todo lo iguana que se puede”, Julián Robles, largometraje, ficción
“La película”, Max del Río, largometraje, ficción
“Somos desechables”, Roberto Ortiz, largometraje, documental
“El tiempo de la hormiga”, Stephanie Brewster Ramírez, mediometraje, docu

Acerca del Festival Tamatán

La cuarta edición del Festival Tamatán se realizará del 30 de septiembre al 8 de octubre de
2023, mediante la modalidad mixta, con exhibición de obras fílmicas en formato presencial en sedes físicas de Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como virtual en la así como virtual en la plataforma del IMCINE, FilminLatino.mx.

El Festival Tamatán es una iniciativa ciudadana de arte y cultura, que busca servir de puente
entre realizadores y el público para la difusión y distribución del cine realizado en México, con un
sentido de reflexión sobre las realidades del país. Sus objetivos son impulsar a los nuevos talentos del arte cinematográfico, colaborar en la descentralización del arte fílmico en el país, y exhibir cine de Tamaulipas y de Mexico.

El Festival Tamatán es posible gracias al apoyo de Kybernus, programa del Centro Ricardo
Salinas Pliego, así como el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Instituto Tamaulipeco para la
Cultura y las Artes y el Municipio de Victoria.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asiste al Mega Reciclatón en Ecatepec y canjea tus residuos por productos este jueves

El Gobierno del Estado de México, a través de...

Sanae Takaichi es elegida primera ministra de Japón

Sanae Takaichi asumió formalmente el cargo después de reunirse este martes, en el Palacio Imperial, con su Majestad, el Emperador Naruhito.

La SEMOVI celebrará el Día de Muertos con un concurso de disfraces en el Paseo Nocturno “Muévete en Bici”

La SEMOVI celebrará el Día de Muertos con el concurso de disfraces del Paseo Nocturno “Muévete en Bici” el 25 de octubre en el Ángel de la Independencia, con premios, bicicletas y actividades incluyentes.

Se estima derrama económica por más de 20 mil 892 mdp por el Gran Premio de la Ciudad de México de Formula 1

El evento confirma su papel como uno de los grandes generadores de actividad económica para la capital mexicana. La derrama estimada de más de 20 mil 800 millones de pesos hace visible el efecto multiplicador para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de conveniencia y comercio en general.