La psicoeducación: herramienta de empoderamiento para las personas que enfrentan trastornos mentales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-. La organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) asegura que la psicoeducación es una herramienta de empoderamiento para los pacientes que padecen trastornos mentales, originados por el estrés postraumático y la depresión, síntomas que se han incrementado en los recientes años.

Especialistas han alertado el marcado aumento de los desórdenes emocionales en México, tras la pandemia, con un alza de hasta 10 puntos porcentuales. VPSM CDMX agrega que la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático y las adicciones han crecido de manera alarmante y, lamentablemente, la invisibilidad de estas condiciones y la negación que las rodea solo refuerzan el estigma.

Según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), del presupuesto anual destinado a salud pública en México, sólo se asigna un 2% a los servicios de salud mental. Como consecuencia, pacientes que llegan a clínicas en estado de ansiedad o depresión pueden pasar entre cinco y 10 años sin recibir un diagnóstico.

“No obstante, la psicoeducación emerge como una herramienta sumamente eficaz para una intervención personalizada. Esta herramienta proporciona información sistemática, estructurada y didáctica, lo que la convierte en un soporte emocional y motivacional que guía al paciente hacia la estabilidad y el empoderamiento, al mismo tiempo que previene la discriminación”, indica Dunia Pintado, presidenta de VPSM CDMX.

De acuerdo con los hallazgos de la revista médica The Lancet, las intervenciones psicoeducativas de naturaleza humanitaria han demostrado ser efectivas en la reducción de los síntomas ligados a trastornos mentales, ocasionados por el estrés postraumático y la depresión.

Estas intervenciones psicoeducativas proveen de las habilidades para comunicarse de manera efectiva, practicar la escucha activa, abordar problemas con eficacia y saber cómo actuar en situaciones de crisis. “Por medio de la psicoeducación, creamos un entorno que fomenta la estabilidad emocional en la familia. Hasta la fecha, nuestra organización ha brindado 70 cursos de ‘Familia a Familia’, beneficiando y capacitando a cerca de mil 540 familiares”, señala Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM CDMX.

La psicoeducación proporciona al paciente, responsabilidad sobre su tratamiento médico, autocontrol para detectar las situaciones que lo orillan a una crisis, conocer los aspectos psicosociales y biológicos para sobrellevar sus síntomas, mejorar su calidad de vida y sus relaciones familiares. A través de un programa integral, las personas pueden lograr una vida totalmente funcional.

La organización hace una invitación a los próximos cursos psicoeducativos que iniciarán a principios de septiembre, dirigidos tanto a usuarios con condiciones de salud mental como a sus familias.

Para más información, visita su página www.vozprosaludmental.org.mx y en Instagram, Pinterest y Twitter como @vozprosalud, y en Facebook como @vozpsmcdmx.

La misión en VPSM CDMX es promover la educación e integración social de las personas diagnosticadas con un trastorno mental, exigiendo que se respeten sus derechos humanos y ciudadanos para que reciban atención y trato digno, humanitario, equitativo y eficaz; ofrece grupos de apoyo y cursos de psicoeducación a familiares y usuarios con algún diagnóstico mental.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.