Ante la cerrazón de Morena con los libros de texto gratuito, López Rabadán solicitará intervención de la UNICEF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El abandono del gobierno de Morena en materia educativa ha traído consecuencias catastróficas, aseguró la senadora Kenia López Rabadán, al anunciar que “ante la cerrazón de Morena”, acudirá ante la UNICEF para solicitar que, como autoridad internacional, intervenga para garantizar los derechos de nuestras niñas y niños.

Con esta seudo estrategia educativa, detalló, se transgrede la Convención sobre los derechos del niño de las Naciones Unidas.

“Este Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia es un referente internacional de prestigio que defiende los derechos de la niñez, más allá de colores partidistas o regímenes en turno. Por ello, esperamos que ante esta crisis educativa que México enfrenta, pueda fijar una posición y así se detenga el uso de estos libros de texto que claramente son una cartilla de propaganda ideológica”, recalcó.

Al proyectar imágenes sobre las inconsistencias en los libros de texto, durante su conferencia de prensa “La Contramañanera”, señaló que ha revisado los libros que se les entregarán a los alumnos, así como al personal docente y es una vergüenza lo que el gobierno puso en esas páginas.

“Hoy, el presidente López Obrador quiere adoctrinar a las siguientes generaciones mediante los nuevos libros de texto gratuito. Lamentablemente, los está condenando al rezago y a la falta de herramientas para tener un mejor futuro”, expuso.

La senadora aseguró que hay información falsa con sesgos ideológicos y lo ejemplificó con el texto “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 6”, que uno de los apartados se titula “Las raíces podridas del neoliberalismo educativo”, “aquí la SEP descontextualiza los hechos y la historia de manera partidista e ideológica”, sostuvo.

La legisladora panista dijo que en el libro de primero de primaria “Proyectos comunitarios”, desinforman sobre el Covid, priorizando tomar tés por encima de los medicamentos que, por ejemplo, sí recibió el presidente López Obrador con médicos y hospitales de primer nivel.

“Para el pueblo de México quieren tés de perejil y orégano, pero los privilegiados del gobierno de Morena usaron Remdesivir y medicamentos especializados. Así el doble discurso de este gobierno” indicó.

Igualmente, sostuvo que en “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro” fase 6 y el libro de sexto de primaria “Nuestros saberes”, este gobierno de Morena da retrocesos de más de una década, llamando a las personas con discapacidad como “discapacitados”.

“Esta definición de discapacitados se eliminó porque la discapacidad es una condición de la persona que no la define por completo. Es discriminatorio. La definición de personas con discapacidad está en vigor desde 2008 gracias a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que México propuso al mundo gracias a Gilberto Rincón Gallardo”, enfatizó.

Incluso, indicó que en el libro de sexto de primaria “Nuestros saberes”, de manera inaudita, disculpan a Claudia Sheinbaum de su responsabilidad en el colapso del Colegio Rébsamen en 2017.

“Así como lo oyen, ocupan los impuestos de los mexicanos y los libros de la SEP para quitarle la responsabilidad que debe tener y por la que debe pagar una de sus “corcholatas”, enfatizó.

López Rabadán recordó que los contenidos propuestos por la SEP no le servirán a las futuras generaciones para entrar a una universidad o para conseguir un buen trabajo, ni nacional ni internacionalmente.

“La administración encabezada por López Obrador está violentando el libre desarrollo de la personalidad, así como las aptitudes y capacidades físicas y mentales de los estudiantes mexicanos y les está negando un mejor futuro”, concluyó.
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.