El 06 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba nuclear contra Japón

Fecha:

INDEPENDENCE, MISSOURI.- A 78 años del lanzamiento de la primera bomba atómica, en redes sociales se recuerda como Estados Unidos decidió utilizar la devastadora arma contra Japón.

EL ataque a Hiroshima fue justificado con la idea de detener la Segunda Guerra Mundial.

Pues a pesar de que la bomba atómica mató a más de 70 mil personas al instante, la guerra había causado “mucho dolor”.

El 06 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la bomba nuclear, con nombre en código “Little Boy” a Hiroshima, Japón.

El portal CNN realizó una entrevista con Sam Rushay, el archivero supervisor de la Biblioteca Presidencial Harry S. Truman en Independence, Missouri.

Y de acuerdo con el archivero, hubo un “amplio consenso” antes de que se tomara la decisión; sin embargo, señaló Charles Maier, profesor de Historia en la Universidad de Harvard, la opinión pública tuvo un gran peso.

Pues luego de que se diera a conocer la creación de la bomba atómica con éxito, el gobierno de Estados Unidos no podía justificar la prolongación de la guerra.

Otro de los motivos habría sido que Japón no estaba dispuesto a rendirse y la invasión sería muy costosa en “términos de bajas” por ambos lados.

Finalmente, la decisión de atacar Hiroshima fue tomada por los militares, ya que se tenían cuatro objetivos potenciales; tres días después se lanzó la segunda bomba nuclear sobre Nagasaki.

La bomba atómica en Hiroshima generó una ola de calor de 4 mil grados centígrados, en un radio de 4.5 kilómetros en donde detonó.

Las consecuencias fueron graves tanto para las personas que se encontraban en el centro de donde detonó la bomba, como las que quedaron en los límites.

Las cifras después dela lanzamiento de la bomba atómica a Hiroshima fueron:
0.36 km: Destrucción casi total
4.5 km: 50% de los sobrevivientes murieron posteriormente debido a la radiación
8.7 km: Edificios residenciales colapsados
11 km: Personas con quemaduras de tercer grado
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.