ANÁLISIS A FONDO: No parece que México esté destruido

Fecha:

Francisco Gómez Maza
· Economistas “neoliberales” tienen buenas expectativas de la economía
· Así lo dicen en la encuesta mensual que les levanta el Banco de México

 

El primero de agosto pasado, el Banco de México dio a conocer su Encuesta sobre las expectativas de los asesores en economía del sector privado, que sus encuestadores levantaron en el mes de julio. Debemos aclarar que los economistas consultados por el banco central son clásicos, no creen más que en la economía tradicional manchesteriana, fondomonetarista, que privilegia la sujeción de los trabajadores y los consumidores de las clases dominantes.

Esta economía, ¿ciencia?, del capitalismo en su fase contemporánea, capitalismo salvaje y, en nuestras realidades de pueblos en proceso de desarrollo, de sociedades confrontadas entre las clases populares y las clases patronales, con sus medios de publicidad y propaganda (llamados equívocamente medios de comunicación, e información), es la filosofía económica de los expertos encuestados por el instituto bancario central.

En realidad, estos economistas, en general, son promotores y defensores y asalariados de este capitalismo salvaje, renombrado con el término menos salvaje de “neoliberalismo salvaje” que, en el caso de México, no se ha hecho a un lado de la  historia, pese a que los ideólogos de la Cuarta Transformación machaquen cotidianamente que fue expulsado al triunfo del presidente Andrés   Manuel López Obrador,  el primero de julio de 2018.

Pues este grupo de economistas neoliberales es de lo que dispone el Banco de México para corroborar sus conclusiones en torno a la marcha de la economía nacional, claro que solamente desde el punto de vista de las leyes de la oferta y la demanda, de los intereses de quienes detentan los grandes medios de producción.

Para la treintena de asesores empresariales el presente y el futuro de la economía mexicana es alentador, especialmente para las empresas que controlan las relaciones de producción y de oferta y consumo. El producto interno bruto va, la economía nacional crece, aunque las fuerzas mediáticas de quienes odian al Presidente constitucional y declaran cotidianamente, un día sí y otro, también, que es todo lo contrario, que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación ha destruido la economía.

Díganme si no hay razón en estas afirmaciones. la encuesta de julio de 2023 destaca lo siguiente:

En primer lugar, las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023, de los expertos encuestados, disminuyeron con respecto a la encuesta de junio, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2024 se mantuvieron en niveles similares. Es decir, reconocen que está ganándose el pleito con la inflación de bienes y servicios que es el coco de los consumidores, principalmente, porque los más pobres son los que salen hechos trizas con el impuestote que representa la carestía y los depaupera inmisericordemente.

En segundo lugar, las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023, abrigadas por los economistas consultados por el banco central, aumentaron en relación con el mes de junio. Para 2024, los pronósticos sobre dicho indicador de los encuestados se revisaron a la baja con respecto a la encuesta precedente, si bien la mediana correspondiente permaneció constante.  O sea que tienen la esperanza de que en 2023 la economía esté voyante, como lo está, aunque la propaganda lanzada por la oposición grite que está destruida por López Obrador.

Por último, las expectativas en el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2023 y 2024 disminuyeron en relación con el mes previo. Calculan que, después de muchos meses de fortaleza y de ser una de las monedas mejor cotizadas y utilizadas como medio de inversión y pago en los mercados emergentes, el peso, llegado a ser bautizado como “súper peso”, volverá a sus cotizaciones del pasado inmediato y será de nuevo una moneda local, un medio de intercambio exclusivamente casero.

Y para tener una idea de quiénes son los encuestados, es importante regdistrar que, para la encuesta de julio, el Banxico entrevistó a los asesores económicos de las siguientes entidades empresariales: Action Economics; Banco Actinver; Bank of America Merrill Lynch; Banorte Grupo Financiero; Barclays; BBVA; BNP Paribas; Bursamétrica Management S.A. de C.V.; BX+; Capital Economics; Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.; CIBanco; Citibanamex; Consejería Bursátil; Consultores Internacionales; Credicorp Capital; Finamex, Casa de Bolsa; HARBOR economics; HSBC; Invex Grupo Financiero; Itaú Asset Management; Itaú Unibanco; JP Morgan; Monex, Grupo Financiero; Morgan Stanley; Multiva, Casa de Bolsa; Natixis; Prognosis, Economía, Finanzas e Inversiones, S.C.; Raúl A. Feliz & Asociados; S&P Global Market Intelligence; Santander, Grupo Financiero; Scotiabank, Grupo Financiero; Signum Research; Tactiv Casa de Bolsa; Valmex; y Vector, Casa de Bolsa.

Puros “machucones” como les llama el presidente AMLO.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ONU Hábitat reconoce a Clara Brugada con el Pergamino de Honor 2025 por el modelo UTOPÍAS

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibió el Pergamino de Honor de ONU Hábitat 2025 por su modelo UTOPÍAS, reconocido a nivel mundial por promover la regeneración urbana, la inclusión social y el fortalecimiento comunitario en la Ciudad de México.

México abre su camino en el Campeonato Regional de Boccia en Cali 2025

La selección mexicana de boccia compite en el Campeonato Regional de las Américas Cali 2025, clasificatorio al Mundial de Corea 2026, con el respaldo de la CONADE y figuras destacadas del deporte adaptado.

Mérida será sede de ‘Sabor a Vid‘, festival especializado en el vino

Sabor a Vid se celebrará el próximo 6 de diciembre en la Casona 333, y busca ofrecer la mejor combinación de gastronomía y cultura del vino.

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del órgano de la AGIR y presentó la campaña “Transforma tu ciudad”, que busca impulsar la separación de residuos, el reciclaje y la producción de composta en la Ciudad de México.