Se celebra en San Lázaro el foro “Violencia en contra de los derechos Políticos y Electorales de las Mujeres”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La activista y ex legisladora Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, encabezó el foro “Violencia en contra de los derechos Políticos y Electorales de las Mujeres”, que se llevó a cabo en San Lázaro, en donde subrayó la importancia de que trabajen de la mano sociedad civil, activistas, empresarios y gobiernos, para avanzar en la materia.

Aseveró que en México son asesinadas, al menos, 11 mujeres al día; el 90 por ciento de los casos permanecen en impunidad, por lo que urgió combatir la corrupción y la falta de acceso a la justicia.

Rojo de la Vega fue diputada del Congreso de la Ciudad de México y directora de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo, en donde impulsó propuestas a favor de la agenda de género.

Relató que sufrió “persecución política”, cuando era funcionaria, por haber participado en la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Recordó que también exigió justicia para Ana Helena Saldaña, una joven que fue atacada con ácido, en 2018, y posteriormente buscó legislar en esta materia.

Afirmó que en más de 15 estados ya es realidad que quien agreda a otra persona utilizando ácidos, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables o cualquier otra que por sí misma o mezclada genere lesiones, recibirá una sanción; sin embargo, no se ha logrado avanzar como debería en otras entidades, como la Ciudad de México.

Resaltó que desde el Congreso de la Unión se logró tipificar la violencia digital y mediática en la denominada “Ley Olimpia”, así como en otros temas de la agenda de género.

Por más que haya avances “nada va a funcionar si no hay recursos, si las autoridades no hacen su trabajo, si las fiscalías no investigan, no integran, no buscan, no actúan”, advirtió.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...

Presidenta del Senado hace un llamado urgente a revisar las políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres

El delito, dicen, es abuso sexual, no acoso, piden sea delito grave. Exigirán a Reforma disculpa pública por fotografías en primera plana