Defiende AMLO una vez más al Ejército

Fecha:

TEPIC, NAYARIT.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, salió una vez más en defensa de las Fuerzas Armadas y evitó que Luis Cresencio Sandoval responda a las acusaciones de que la Sedena ha obstaculizado la investigación del caso Ayotzinapa.

Al resaltar que él es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, AMLO aseguró que las acusaciones del GIEI son parte de una campaña sin fundamento, con el fin de socavar y debilitar a las dependencias militares.

“No, yo la voy a dar. Soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, aparte de presidente de México. Quiero contestar yo, porque no es cierto. Es una campaña en contra del Ejército de México, sin funfamento”, respondió López Obrador.

Expuso que si la Sedena y Semar quisieran obstaculizar la investigación por el caso Ayotzinapa no estarían en la cárcel dos generales, el exprocurador de justicia federal y otros elementos.

“Es una campaña para socavar, para debilitar a las Fuerzas Armadas. Si fuese cierto lo que sostienen, no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Han estado las Fuerzas Armadas cooperando para que se hagan justicia”, apuntó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.