La Costumbre del Poder: Ayer no fue otro día

Fecha:

*Es cierto, ayer es el hoy constante, el presente es un anticipado futuro que, de una u otra forma nos remite al día anterior, tan simple como que somos producto de nuestra historia, personal, familiar y social

Gregorio Ortega Molina

Las palabras carecen de pasado, lo escuchado ayer fue dicho hoy, y lo oiremos mañana. Lo mismo sucede con los textos. Los hay que perduran, otros se olvidan, pero regresan al presente y se proyectan al futuro en el momento que la historia personal o la construcción colectiva de la patria lo requieren.

     ¿Podemos desdecirnos de lo que aseveramos, de lo asegurado en contra de la razón, a pesar de nuestros sentimientos íntimos, más que personales? La palabra dada no tiene regreso, las promesas -sean políticas, de amor o financieras- tienen consecuencias, una vez cumplidas, o no. “Te doy mi palabra de hombre”, solía decirse ante el amigo, la mujer, los hijos adultos. ¿Cuál es la de la mujer, hay equivalente?

     Supongo que entre las féminas es sencillo asumir el compromiso. Con un “te lo prometo” les es suficiente para saber que ha de tenerse confianza en lo que ofrecen, dicen, aseguran. Sin embargo, en hombres y mujeres parece haber desaparecido esa figura del compromiso por la palabra, el de la palabra dada, como si fuera estrecharse las manos como lo hicieron los comerciantes y especuladores durante mucho tiempo, sin importar los documentos firmados. Era, pues -insisto-, la importancia de la palabra dada.

     Leo las Memorias de Joseph Fouché. En ellas intenta dejar constancia de lo acordado entre el Primer Cónsul, primero, y el Emperador, después. Los compromisos asumidos son de palabra, nada hay que deje constancia de que así fue, sólo lo escrito por su ministro de seguridad, su perro guardián. La otra versión estará en el Memorial de Santa Elena, que en su tiempo estudiaremos, tan solo para constar que ayer es hoy.

     La historia es una repetición incesante de nuestras debilidades humanas, de las que se deja constancia por la palabra. Homero es el verbo de lo que repetimos, y la Biblia, que es primero una transmisión oral en la que la divinidad se dirige a los profetas en sueños o desde la zarza ardiente, después se convierte en un Evangelio que se esfuerza por recordarnos nuestro presente y posible futuro.

     Es cierto, ayer es el hoy constante, el presente es un anticipado futuro que, de una u otra forma nos remite al día anterior, tan simple como que somos producto de nuestra historia, personal, familiar y social.

www.gregorioortega.blog                                                      @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.