México y EE. UU. generan soluciones a la migración; inversión de 40 millones de dólares llevará Programas para el Bienestar a Centroamérica: Alicia Centroamérica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “México está muy comprometido con una estrategia de migración, que sea integral, que sea ordenada, que sea segura, regular y humana. (…) Se ha avanzado de manera inédita. Yo tengo que decirlo porque, en verdad, entre Estados Unidos y México se han generado nuevas vías de movilidad y de movilidad migratoria, pero también laboral”, aseguró la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, al presentar el informe de acuerdos alcanzados por los gobiernos de las dos naciones con el objetivo de atender las causas de la migración.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SRE anunció la aportación de 40 millones de dólares por parte de Estados Unidos para la implementación en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador de dos programas creados y ejecutados con resultados por el Gobierno de México: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Es la primera vez que Estados Unidos realmente va a aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar a las comunidades directamente, a los beneficiarios, y eso no lo habíamos logrado con Estados Unidos y ahora sí van a elevar su contribución a 40 millones de dólares y creo que podemos lograr después mucho más”, remarcó.

Dio a conocer que, de acuerdo con datos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), registra una tendencia a la baja el flujo de personas mexicanas que buscan migrar hacia Estados Unidos.

Desde el fin del Título 42, el 12 de mayo de este año, entre ese mes y junio disminuyeron 50 por ciento los encuentros irregulares de migrantes, lo que representa el número más bajo registrado en la frontera México y Estados Unidos desde febrero de 2021.

“Lo que se trata es de poder abordar todo el flujo de la migración y hacerlo, primero que nada, muy atentos a la protección de derechos humanos en toda la etapa del ciclo, que eso me parece fundamental. (…) El presidente ha insistido en que abordemos las causas estructurales de la migración: dónde están los problemas de las personas, por qué migran las personas, cómo logramos que la migración sea una opción y no una obligación”, apuntó.

Los gobiernos, indicó la secretaria, deben hacer énfasis en la verificación migratoria y en la repatriación digna, además de mejorar los sistemas de protección y refugio internacionales; para lograr ese propósito se buscará la articulación de esfuerzos con fondos y programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

México y Estados Unidos trabajan para crear un nuevo espacio internacional multiservicio ubicado en el sur de México que, entre otros servicios, brinde opciones de refugio y empleo a las personas más vulnerables que ya se encuentran en territorio nacional. Además, se ofrecerán nuevas vías de migración ordenada a personas no elegibles para los programas actuales.

La secretaria resaltó que los permisos humanitarios para personas y la aplicación de CBPOne en Estados Unidos han permitido a más de 272 mil personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela el ingreso ordenado, seguro y regular a ese país.

Sobre la situación del río Bravo, expuso que la Comisión Internacional de Límites y Aguas, —organismo creado por Estados Unidos y México— recorrió la zona de inundación en Piedras Negras-Eagle Pass, donde resaltan terraplenes, contenedores metálicos de carga y boyas plásticas flotantes en un tramo de 305 metros, de los cuales, solo 75 metros se ubican en Estados Unidos y los 230 metros restantes en territorio mexicano.

A consecuencia de estas acciones arbitrarias tomadas por autoridades de Texas, se presentó una segunda nota diplomática al Departamento de Estado en la que México incluyó presuntas violaciones de derechos humanos a personas migrantes.

“Algo muy importante es que el presidente Joe Biden (…) presentó una demanda contra el estado de Texas, entonces hay una decisión del gobierno federal de apoyar a México en relación a esta acción, que es una acción bastante unilateral y muy de un estado de Estados Unidos”, afirmó la titular de Relaciones Exteriores.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de personas migrantes.

Asistieron al informe: la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.

‘The Rocky Horror Picture Show’ cumple 50 años de insultos a la pantalla y proyecciones gamberras: así se creó su culto

Hace ya 50 años Brad y Janet, una joven e inocente pareja queriendo refugiarse de la lluvia, llamaron a la puerta de una gran mansión y quiso la casualidad o el destino que todos nosotros entrásemos con ellos aquella noche. The Rocky Horror Picture Show nos cambió la vida.