Escasez de agua, principal preocupación ambiental de los mexicanos, señala estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la última Encuesta Nacional sobre la Agenda Legislativa publicada por el Instituto Belisario Domínguez (ENALE, 2023), la ciudadanía respondió que el problema ambiental que debería ser atendido con mayor urgencia mediante leyes más completas y estrictas es el de la escasez del agua.

De acuerdo con el documento “El derecho humano al agua en la CDMX ¿Dónde estamos y qué necesitamos?” elaborado por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz, el tema del agua ha desplazado a otros en la opinión pública (como la contaminación y la deforestación), en gran medida debido la crisis hídrica que tuvo la ciudad de Monterrey en el año 2022 y también por la disminución del nivel de las presas del sistema Cutzamala que abastecen a la Ciudad de México y a municipios mexiquenses.

Dicho documento presenta las reflexiones y propuestas de diversos especialistas que participaron en la primera mesa del conversatorio “Voces de la CDMX: el futuro de nuestra metrópoli”, inaugurado por el IBD el 15 de junio pasado con el objetivo de abrir un espacio de diálogo en torno a las problemáticas más importantes que enfrenta la Ciudad de México y que deben ser atendidas mediante el trabajo conjunto de la ciudadanía, fuerzas políticas, gobierno y academia.

Entre otras cosas, se destacó que en los últimos años han disminuido el nivel de las presas del sistema Cutzamala, una de las fuentes externas de abastecimiento más importantes para la Ciudad de México y para los municipios conurbados del Estado de México.

También se resaltó que los impactos del cambio climático han provocado modificaciones en el ciclo del agua, lo que ha ocasionado periodos prolongados de sequía y lluvias extremas en algunas zonas del país.

En cuanto a las propuestas de los especialistas, se coincidió en la necesidad de desarrollar sistemas de recuperación de agua pluvial, aumentar el tratamiento y reúso de agua residual, la tecnificación del riesgo en el campo, la creación de programas para la difusión de la cultura del agua, así como continuar con los programas actuales relacionados con la sectorización del sistema de distribución y el control de presiones de los pozos.

El documento completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección:
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6022
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.