Congreso capitalino realizó simposio sobre importancia de salud visual

Fecha:

Ciudad de México/ Congreso CDMX.-  El Congreso local realizó el Simposio de Salud Visual, con la participación de diversos especialistas del Colegio de Licenciados en Optometría de la Ciudad de México, quienes analizaron las necesidades y situación actual de la población capitalina en materia de salud visual.

Al inaugurar el evento, la legisladora Maxta Iraís González Carrillo (PRI) agradeció la asistencia de profesionales y ciudadanos a esta reunión de especialistas, realizada en el marco del 13 aniversario del Colegio, y señaló que es una prioridad quelos capitalinos atiendan sus padecimientos visuales.

La diputada González Carrillo informó que el 47 por ciento de la población padece de algún problema visual y enfatizó la importancia de efectuar esfuerzos integrales en favor de pacientes diabéticos, en razón de que el 30 por ciento de estas personas desarrollan enfermedades oculares. Expresó su admiración a los optometristas y se comprometió a impulsar la creación de políticas públicas que tengan como objetivo mejorar este rubro.

En su participación, José Luis Rubio Bautista, presidente del Colegio de Licenciados en Optometría de la Ciudad de México, señaló que, actualmente la sociedad no tiene suficientes especialistas que ataquen el problema visual acertadamente, por lo que el colegio busca generar espacios de tratamiento digno, con profesionales que contribuyan a mejorar la calidad visual.

Por su parte, el especialista Esaú Alonso Luna Pacheco expusoque, aunque la Organización Mundial de la Salud ha señalado que existen dos mil 200 millones de personas con algún padecimiento visual, en México el INEGI señala que 2.7 millones de personas no han utilizado lentes aun cuando tienen dificultades, y observó que se debe reconocer la desigualdad en el acceso a la atención de estos problemas y la importancia de los tratamientos a temprana edad.

Entre las diversas temáticas abordadas en el simposio, Neftalí Trinidad González comentó los puntos clave para unaprescripción optométrica exitosa en pacientes con diabetes; y la especialista Lorena Gil Gil, señaló las diferencias para establecer a la optometría como una profesión y no un oficio.

Además, Iván Camacho Arellano compartió la atención del primer nivel a través de un caso clínico; Lilian Cabrera Rojo expuso las alucinaciones visuales, en relación con el síndrome de Charles Bonnet; y Sandra Fabiola Herrera Tovar informó el valor psicológico como herramienta fundamental para el médico, el paciente y su familia.

De igual forma, Marco Reynoso Castro comentó la perspectiva de los lentes de contacto rígidos; Aarón Bautista Delgado, señaló el manejo del paciente con discapacidad intelectual en la evaluación de visión binocular; y finalmente, Bárbara Nuño Céspedes, expuso sobre el tamizaje visual neonatal.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.