Sindicato de Actores de Hollywood se declara oficialmente en huelga

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que las negociaciones entre el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) y Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) terminaran sin llegar a un acuerdo, Hollywood ha entrado en estado crítico.

Tras los guionistas venían las negociaciones con los directores y después con los actores. Y si bien el sindicato de directores consiguió llegar a un acuerdo, los actores no han tenido la misma suerte, y tras intentarlo de todas las maneras posibles, hoy han anunciado que se van oficialmente a la huelga.

Esto paraliza de forma inmediata prácticamente todos los rodajes de cine y televisión que se estaban llevando a cabo en Hollywood, salvo algunas producciones muy independientes. De igual forma, los actores tampoco podrán participar en la promoción o ruedas de prensa de sus próximos proyectos a estrenar. Eso significa que no habrá alfombras rojas ni apariciones en la Comic-Con, por ejemplo.

Será la primera vez que sus miembros dejen de trabajar en producciones de cine y televisión desde 1980. Fran Drescher, presidenta de SAG-AFTRA, dijo en un comunicado que las ofertas de la dirección de los estudios eran “insultantes e irrespetuosas”.

Entre las exigencias del sindicato de actores se encuentran:

  • Mejoras en el salario mínimo que reciben los actores. El cambio de la industria a temporadas cortas ha disminuido el volumen de trabajo.
  • Mejor pago de regalías. El derecho a cobrar por la emisión de un trabajo, ganado durante la huelga de 1960, se ha visto gravemente afectado por el streaming. La explicación es mucho más compleja pero, en esencia, el hecho de que haya menos retransmisiones en televisión porque todo está disponible vía streaming implica cobrar menos mientras las compañías se quedan la parte de las ganancias.
  • Mejoras en las condiciones laborales generales. Ciertos incidentes han despertado preocupación entre los profesionales del gremio.
  • Conversaciones con respecto al uso de IA. Los actores demandan protección contra el uso indebido de su imagen a la hora de crear productos, así como compensaciones en caso de usarse su trabajo para entrenar inteligencias artificiales.

El SAG-AFTRA, que representa actualmente a 160 mil artistas, no se declaraba en huelga desde 1980. Y la última vez que actores y guionistas estuvieron en huelga simultáneamente se remonta hasta 1960.

No se puede calcular el impacto económico que tendrá esta huelga conjunta debido a sus características únicas y la evolución del mercado desde 1960, pero hay que tener en cuenta que la anterior huelga de guionistas (2007-2008), que tuvo una duración de 100 días, se tradujo en 2 mil millones de dólares en pérdidas para la industria.

Continúa leyendo:

Esta sería la estrategia de Hollywood para terminar la huelga de guionistas

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"

Alcaldía Cuauhtémoc promueve capacitación práctica con oportunidades reales para nuevas generaciones

La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Diversidad en tus manos para capacitar a jóvenes en promotoría y ventas, vincularlos con empresas transnacionales y fortalecer sus oportunidades de empleo formal, educación e inclusión social en la Ciudad de México.