Funcionario de Puebla dimite tras ser exhibido en la Mañanera

Fecha:

PUEBLA.— Ardelio Vargas Fosado renunció este lunes como subsecretario de Desarrollo Político de Puebla, horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que el funcionario estaba vinculado con Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, preso en Estados Unidos por sus presuntos nexos con narcotraficantes. 

En su cuenta de Twitter, el gobernador Sergio Salomón Céspedes dio a conocer la dimisión: “El licenciado Ardelio Vargas Fosado me ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando como subsecretario de Desarrollo Político en la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla”, apuntó.

El mandatario estatal calificó a Vargas Fosado como “un poblano comprometido con su entorno y con su tiempo, un hombre institucional que, si bien nunca ha sido sentenciado por infracción o delito alguno, hoy, ante la información vertida en distintos medios y que es de dominio público, hace patente su convicción de abonar en la vida pública de Puebla separándose del cargo”.

Resaltó que el relevo de Ardelio Vargas Fosado, que en el pasado ha ostentado diversos cargos públicos como secretario de Seguridad Pública en Puebla, con Rafael Moreno Valle, o titular del Instituto Nacional de Migración (INM), con Enrique Peña Nieto, será anunciado a la brevedad posible.

Ardelio Vargas Fosado fue jefe del Estado Mayor de la Policía Federal Preventiva durante el sexenio del panista Vicente Fox. En 2006 y 2007, mientras estaba en ese cargo, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra fueron víctimas de represión en San Mateo Atenco, Estado de México, cuando el priísta Enrique Peña Nieto gobernaba esa entidad.

También fue secretario de Seguridad Pública de Puebla en los primeros meses de la gestión de Rafael Moreno Valle (2011-2017), y encabezó el Instituto Nacional de Migración cuando Peña Nieto era presidente de la República (2012-2018). Recientemente fue acusado por ejidatarios del municipio de Pantepec de estar involucrado en una trama para despojarlos de sus tierras.

Este lunes, en La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que alertó, en un informe que envío la semana pasada al gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, sobre los “antecedentes” de Vargas Fosado, en el que se externaron sus antecedentes políticos con perfiles rivales o enemistados con la cuarta transformación.

El titular del Ejecutivo federal sentenció que ningún gobierno que se diga afín a los principios de la 4T, como el de Puebla, puede permitirse contar entre sus filas a personajes que hayan tenido vínculos con García Luna, “porque en ese entonces, para decirlo claro y rápido, breve, padecimos de un narcoestado que hizo mucho daño al país”. 

Te recomendamos:  

Migrantes impulsan desarrollo en el mundo: presidente; rechaza ley antimigratoria en Florida: AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras