CONCATENACIONES: Ahora sí empezó la contienda

Fecha:

Fernando Irala
Luego de que en Morena la sucesión presidencial comenzó inmediatamente después de la elección intermedia en 2021, y su estrategia final se desplegó recientemente en forma precipitada por la presión de la salida de Marcelo Ebrard del gabinete, se volvió una urgencia que la oposición también pusiera en marcha acciones para no quedar en desventaja.
El calendario electoral marca lapsos precisos para campañas y precampañas, para los que aún faltan meses, pero la obsesión de retener el poder ha generado este adelantamiento del proceso, frente a la complicidad o negligencia del nuevo INE.
Por lo pronto, el anuncio del Frente Amplio que se opondrá a Morena y pretende construir una candidatura común para la Presidencia, desató grandes expectativas, acaso abolladas por la temprana defección de algunos de sus integrantes y prospectos.
Sin embargo, su aparición en la escena pública ya modificó el escenario, hasta hace unos días prácticamente monopolizado por el partido en el gobierno y las corcholatas ya en abierta campaña.
A partir de ahora, la distancia entre las fuerzas políticas reflejada en las encuestas tenderá a acortarse, fenómeno que se agudizará a partir de que haya candidatos designados, lo cual ocurrirá en septiembre.
Le elección de 2024 no será sencilla para ninguno de sus contendientes, ni está resuelta desde ahora.
El principal riesgo es la ya mencionada obcecación de perpetuarse en el poder a toda costa, e incluso el espejismo de que el partido en el gobierno obtendrá mayorías absolutas.
Las campañas irán decantando nuevos escenarios. Pero desde ahora es previsible que si la oposición se mantiene unida y explota los innumerables flancos débiles y fracasos acumulados en los pasados años, tiene una amplia veta a partir de la cual crecer y convertirse en una opción viable.
Lo veremos en los siguientes meses.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.