Desempleo en México crece en mayo; llega a 2.9%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El mercado laboral mexicano reportó un incremento en la tasa de desempleo durante mayo al ubicarse en 2.9 por ciento, desde 2.8 por ciento en abril, ligando su segundo mes al alza y la más elevada desde enero, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Inegi, muestran que en el quinto mes del 2023, el número de personas en desempleo aumentó en 48 mil 70 para totalizar 1.76 millones de desocupados, es decir, de de personas que hicieron el intento de conseguir un empleo.

⇒ En marzo, el número de personas en desempleo aumentó gracias a un incremento de trabajadoras; pero en abril se observó un ligero retroceso, fenómeno que se amplió en mayo al descender de nueva cuenta el número de trabajadores ocupados.

Además, en mayo se reportó una pérdida de 648 mil 340 puestos de trabajo, respecto a abril, mes en el que se eliminaron 112 mil 165 empleos. En el sector informal se perdieron 81.3 mil plazas, en el formal se eliminaron 567 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 42.6 mil.

⇒ Por sector económico, en el primario o agropecuario se eliminaron 521 mil 584 puestos y 329 mil 503 en el sector terciario referente al comercio y servicios. En contraste, el sector secundario o de la industria agregó 90 mil 551 puestos en mayo, respecto a abril.

En tanto, la Población Económicamente Activa (PEA) se ubicó en mayo de 2023 en 60 millones de personas; de estos, 58.3 millones de personas (97.1 por ciento) estuvieron ocupadas durante mayo, 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, 34.6 millones fueron hombres y 23.7 millones, mujeres.

De las tasas complementarias, el Inegi mostró un incremento en la tasa de informalidad laboral, que se ubicó en 55.2 por ciento, su mayor nivel en tres meses y un total de 32.14 millones de personas. Mientras que la subocupación, aquellos que están dispuestos a ofertar más tiempo de trabajo, disminuyó a 8.1 por ciento en mayo, con 4.71 millones.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Persisten riesgos para la estabilidad financiera mundial: CESF

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.