Jennifer Lawrence sigue sin entender la película ‘Mother!’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la promoción de su nueva película Hazme el favor, Jennifer Lawrence ha hecho una serie de entrevistas en las que ha dado a conocer algunas cosas que pocos sabían sobre su carrera en el mundo del cine. Ahora la ganadora del Oscar reveló que sigue sin entender Mother!, película que protagonizo junto a Javier Bardem.

Durante su participación en el programa Watch what happens now, el presentador Andy Cohen la cuestionó sobre su participación en la cinta del director Darren Aronofsky. Con la espontaneidad y honestidad que la caracterizan, Lawrence aseguró que, tal como le pasa a muchos espectadores, este es un proyecto confuso que no ha terminado de entender.

De hecho Cohen le preguntó cuánto había entendido de la película del 1 al 10, a lo que la actriz respondió que tal vez un 4 o 5.

“Voy a ser honesta. Bueno, me acostaba con el director, así que tenía guías y notas. Entonces… ¿cinco? O un cuatro. Pero si alguien necesita algún consejo para entender sus películas, ya sabe qué hacer”, comentó JLaw.

Recordemos que Darren Aronofsky y Jennifer Lawrence se conocieron durante el rodaje de Mother! y mantuvieron un breve romance entre 2016 y 2017. Aunque ella asegura que tenía información privilegiada para poder entender la historia, a día de hoy no le ha quedado del todo claro qué es lo que quería contar el director en esta película.

Tras terminar esa relación, la interprete dio una entrevista para Variety, en la que aseguró que la promoción de la película le resultó agotadora pues por un tiempo no pudo separar su trabajo de su vida personal.

“Cuando volvíamos de la promoción, él solo quería hablar de la película. Era su bebé. La escribió, la concibió y la dirigió. Estaba haciendo el doble de esfuerzo, por un lado ser una pareja que sirva de apoyo y por otro pensar: ‘¡Por el amor de Dios! ¿Podría dejar de pensar en Mother! solo un segundo?”

¿De qué trata Mother!?

Mother! es el filme más críptico del director y cuenta la historia de una mujer que se siente totalmente sofocada cuando su casa comienza a llenarse de extraños que tienen el consentimiento de su esposo. No presenta una narración clásica sino más bien surrealista y los hechos se plantean difusos, convirtiéndose en una película que muchos tacharon de incomprensible.

A través de su narrativa alegórica, la cinta se convierte en una exploración metafórica de la relación entre Dios y la humanidad, utilizando la figura de la madre como símbolo de la Tierra y la obra de su esposo como una representación del acto creativo divino.

La cinta presenta simbologías que han sido analizadas desde diferentes puntos de vista: el de la maternidad como cárcel y una interpretación ligada al imaginario católico, siendo el personaje de Lawrence la propia madre naturaleza.

Continúa leyendo:

Margot Robbie revela cómo se filmó la escena de los tacones en ‘Barbie’

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.