Un partido de ultraderecha gana unas elecciones por primera vez desde los tiempos de Adolf Hitler

Fecha:

BONN, ALEMANIA.- Por primera vez desde los tiempos de Adolf Hitler, un partido de ultraderecha gana las elecciones en un distrito del país europeo.

En contexto, el nacionalsocialismo mejor conocido como nazismo, era una ideología racista y totalitaria que tomó el control de Alemania a partir de 1933.

La ideología nazi inculcada por la propaganda de Adolf Hitler, argumentando la situación de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, causante de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto Judío.

El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD por las siglas de Alternative für Deutschland en su idioma original) ganó por primera vez desde los tiempos en que Adolf Hitler y el nazismo gobernaron el país.

El domingo pasado (25 de junio) se llevaron a cabo las elecciones de segunda vuelta electoral en el distrito de Sonneberg, en el estado de Turingia, Alemania.

En dichas elecciones resultó ganador el candidato del partido de ultraderecha, Robert Sesselmann, con un 52.8% de los votos, por otra parte, su contendiente demócrata, Jürgen Köpper, obtuvo un 47.2%.

Por lo mismo, el partido de ultraderecha gobernará el distrito de Sonneberg, algo que no se había visto desde los tiempos del nazismo en los años 30.

En la primera vuelta de las elecciones recibió un porcentaje parecido con 46.7% aunque no era mayoría absoluta.

De acuerdo con lo registrado, en distritos del este la ultraderecha ha obtenido mayores porcentajes, ya que la intención de voto está alrededor del 30% y a nivel nacional obtienen el 19% de votos, ubicándolo en segunda posición.

El partido AfD solamente es superado por los conservadores integrados por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana de Baviera con una intención de voto del 29%.

Pese a esto, al partido de ultraderecha se le había excluido del resto del parlamento, incluso por los conservadores, a tal punto que medios de comunicación y los demás partidos apoyaron a Jürgen Köpper.

El ganador de las elecciones, Robert Sesselmann, de 50 años, ha pertenecido al partido de ultraderecha desde hace 4; es abogado nacido en Sonneberg, además de ser el primer funcionario de AfD en ser elegido por la ciudadanía.

“Sonneberg experimentó su milagro azul: Robert Sesselmann es el primer administrador de distrito de AfD en Alemania. Felicitaciones y gracias a todos los seguidores y votantes: ¡todos hicieron historia hoy!

¡Milagro azul en Sonneberg se ha hecho realidad! Enhorabuena a Robert Sesselman”, AFD, partido de ultraderecha.

Fundado en 2013, el partido de ultraderecha Alemán, AfD, ha ganado popularidad debido a que aproximadamente el 20% de la población tiene una ideología misógina y xenófoba, además del crecimiento en la desconfianza hacia la democracia.

Tal como lo señalan sus políticas antimigratorias y la islamofobia (que ha aumentado en el país), ofrecen una expulsión ya que no creen en la doble nacionalidad por lo que buscarían también la expulsión de los refugiados.

Por ejemplo, de acuerdo con el partido de ultraderecha, Alemania debería salirse de la Unión Europea a menos que obtenga más beneficios.

AfD también considera que la mujer debe quedar en un segundo plano respecto al hombre, por lo que fomenta políticas que garanticen la “supervivencia del pueblo”, prohibiendo el aborto.

Sin mencionar el nacionalismo que plasman con el regreso del término “Volkish”, mismo que fue utilizado por la Alemania nazi para hacer referencia a la familia y al pueblo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.