Los retos de la IA y la transformación digital, así transcurrió el primer día del 8° Congreso Tecnología y Negocios América Digital México 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 3,000 C-levels, delegaciones comerciales, así como especialistas en banca, development, innovación, marketing, eCommerce y transformación digital se reunieron en la Ciudad de México para participar en el 8°Congreso Tecnología y Negocios América Digital México 2023.

Durante el primer día de actividades, realizadas en las instalaciones del World Trade Center, se impartieron más de 30 conferencias en las que se presentaron las principales tecnologías que se están desarrollando a nivel global en temas como ciberseguridad, blockchain, internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial y banca abierta, entre otros.

“El objetivo principal del Congreso es que las empresas puedan encontrar socios estratégicos que los puedan ayudar a adaptarse a los nuevos retos globales. Transitamos constantemente por incertidumbre económica y estos encuentros sirven para que, tanto clientes como proveedores, encuentren soluciones viables que les permitan a ambas partes seguir creciendo”, dijo Lesley Robles, Director de América Digital durante el acto inaugural.

El evento cuenta con cinco foros especializados: Seminario Internacional, Transformación Digital A, Transformación Digital B, Conferencias Expo y Digital Banking & Fintech, así como reuniones de negocios uno a uno y un piso de exhibición de 20,000 metros cuadrados.

El primer día destacó la participación de Sergio Torres Lebrija, Strategy, Innovation & Sustainability Head – Digital Banking BBVA México en el Seminario Internacional con la conferencia Después de la Transformación Digital ¿Qué sigue?, donde analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana y los nuevos productos financieros.

“Haciendo uso de las nuevas tecnologías hay grandes oportunidades para que distintos sectores crezcan en México. Los grandes capitales están interesados en invertir porque actualmente en el país hay más de 40 millones de personas que no están bancarizadas y ahí es donde todos los jugadores estamos tratando de incursionar, ofreciendo nuevos servicios digitales acorde a necesidades específicas de los clientes”, puntualizó Torres Lebrija.

Brian Zhong, Senior Solution Architect de Alibaba Cloud, expuso en el Foro Transformación Digital B el tema Cómo transformar su cadena de suministro y acelerar la transformación digital, mientras que Alejandro Preinfalk, CEO México, Centroamérica y el Caribe de Siemens, presentó la aplicación del metaverso en la industria y su implementación para la mejora de procesos.

Por la tarde, Federica Gregorini, General Manager México, Belvo; Yazareth Sánchez, Legal Compliance Manager, Baz Superapp / Latinas in Tech MX y Natalia Montaño, Public Policy Lead de Ualá participaron en el panel Retos y desafíos de las Fintech ante el boom, la regulación y nuevas demandas de los usuarios, del Digital Banking & Fintech Forum.

“En México tenemos a mediano plazo grandes desafíos para el sector, uno de ellos es redoblar esfuerzos con la autoridad para contar con un marco regulatorio más sólido que favorezca la creación de nuevos productos financieros y con ello generar una mayor inclusión financiera. En la medida en que bancos y fintech trabajen de forma más coordinada podremos llegar a un mayor número de clientes para atender necesidades muy específicas y fomentar la educación financiera”, afirmó Federica Gregorini.

En el C-Level Transformación Digital A Forum, Sara Macía, IT Talent Manager de Robert Walters; Rafael Pimentel Pinto, CIO de MVS Capital y Jorge Peralta, CIO de Lotería Nacional participaron en el panel El reto del CIO ante la Transformación Digital, donde coincidieron en la importancia de que las organizaciones se adapten a formar equipos de trabajo con distintos perfiles digitales.

“Actualmente, para seguir innovando las compañías deben enfrentarse al gran reto de adoptar en un corto tiempo el uso de nuevas tecnologías, es decir, contar con procesos muy ágiles que les permita renovarse constantemente. A veces mantenerse actualizado es una cuestión más cultural que tecnológica, porque los primeros que deben aceptar un cambio son los líderes y directivos y posteriormente los colaboradores más jóvenes, quienes son nativos digitales y manejan muy bien estos procesos”, explicó Rafael Pimentel.

En el resto de seminarios y conferencias desarrolladas durante este primer día de actividades participaron representantes de OKTA, Verbio, Grupo Xmarts, Cyolo, Meta, Dynatrace, Oracle, Adobe, Grupo Scanda, Silent4Business, Canon Company, Axur, Bizagi Global, Merlin Data Quality, entre otros.

El segundo día se abordarán nuevamente los temas inteligencia artificial y su implementación en distintos campos, la ciberseguridad, la importancia de la identidad digital, el trabajo colaborativo de equipos y se llevará a cabo el C- Level 5G/Telco/IoT Forum, en el que participarán representantes del IFT, Telefónica, British Telecom, The CIU, TotalPlay, ASIET y miembros de la asociación CIOs Latam.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...