Declaran a la partería como Patrimonio Cultural de Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Tras siete meses desde la exposición de esta iniciativa, el Congreso yucateco aprobó recientemente —de forma unánime— la propuesta de declarar a la partería tradicional como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán.

La diputada Fabiola Loeza, quien promovió esta iniciativa desde el 16 de noviembre de 2022, señaló que al aprobar esto, incrementa el valor cultural de la partería en las futuras generaciones. Además, nombró este paso como un reconocimiento hacia las parteras mayas, pues contribuye a la preservación y protección de sus conocimientos.

Nuestras raíces nos distinguen por la lengua maya, las grandes construcciones, los conocimientos astronómicos y la belleza de nuestros recursos naturales”, apuntó la legisladora. “Esto permitirá que las autoridades culturales yucatecas no solo la preserven, sino que la fortalezcan a través de acciones en materia de cultura”.

La aprobación de esta iniciativa, abundó Loeza Novelo, no solamente es llamar Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán a la partería, sino que también es un llamado a conservar las raíces y reconocer el aprendizaje empírico de las mujeres que acompañan el embarazo y el parto.

Describió a la partería como una actividad estrechamente relacionada con la feminidad, el misticismo, la medicina tradicional y la fortaleza de las mujeres; “es un fenómeno vivo que ha superado el paso de los siglos y que a la fecha es acto enlazado a la vida misma que debemos perpetuar”.

Por eso, señala que la declaratoria es para el cuidado a esta labor; “los estudios nos dicen que la partería tradicional dignifica el alumbramiento natural de las mujeres; y crea un fuerte vínculo en la familia”. Además, la labor de las parteras contribuye a combatir la violencia obstétrica y prevenir la muerte materna o el fallecimiento de bebés.

“La técnica de la partera tradicional maya viene desde los preparativos, la revisión, el alumbramiento, pero también abarca el posparto y el puerperio”.

Imagen

Destacó que las parteras no solamente están presentes en el momento del parto, sino que se convierten en sostén y fortaleza para la familia, “su labor traspasa lo medicinal y se hace un lazo con la mujer embarazada; va más allá de una consulta. Se vuelven parte de la familia”.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila no irá por la candidatura presidencial de Va por México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho