KM Zero llama a tomar acción por el futuro de la alimentación en ftalks Food Summit LATAM 2023

Fecha:

/COMUNICAE/

ftalks Food Summit LATAM 2023 reúne a más de 250 líderes globales para acelerar la transformación del sistema alimentario

ftalks Food Summit Latinoamérica reunió al ecosistema foodtech de Latinoamérica por segunda vez para compartir los retos más urgentes que afronta el sistema alimentario actualmente.

“El sistema requiere una trasformación por el impacto representado en la salud de las personas y el clima, sumado a desafíos como la falta de mano de obra, la inflación y rupturas en la cadena de abastecimiento. Este reto es cada vez más urgente teniendo en cuenta que hay que aumentar la producción en un 70% para abastecer a la población mundial, que aumentará en dos mil millones de personas en 30 años. La innovación deberá ser deliciosa y asequible, si se pretende que los nuevos productos sean culturalmente aceptados”, asegura Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO.

Los participantes llamaron a tomar acción consensuada e incentivar a toda la cadena alimenticia como agricultores, industria, distribuidores y consumidores a trabajar conjuntamente y a las grandes empresas a hacer asequibles los productos premium para beneficiar a la población con alimentos saludables que permitan tener una mejor nutrición.

Por tanto, el futuro de los ingredientes es la biotecnología y gracias a ella se podrá mejorar la calidad de los alimentos, generando un menor impacto ambiental; además de traer beneficios en la reducción de agua y la reducción de la huella de carbono.

Durante ftalks, importantes empresas y organizaciones compartieron cómo están reduciendo el desperdicio de alimentos y emisiones generadas por la industria apoyándose en los datos. Además, se puso de manifiesto la relevancia del tema de la descarbonización del sector alimentario y se destacó la importancia de que la industria esté apalancada en la ciencia y la tecnología con la intención de reformular alimentos, para así lograr que las nuevas proteínas lleguen al consumidor a través de productos clean label, asequibles y más sostenibles.  

ftalks Food Summit, convierte a México una vez más en la capital foodtech de LATAM, al consolidarse como punto de encuentro para el ecosistema del sector, al reunir a más de 250 personas, más de 70 ponentes internacionales, entre ellas 30 startups para compartir soluciones a los retos más urgentes que afronta el sistema alimentario. KM ZERO facilita a las startups con esto su entrada en nuevos mercados y abre oportunidades de negocio para impulsar a las empresas y proyectos más innovadores en la consolidación de nuevas soluciones.

En apoyo a las startups, se llevó a cabo el ftalks Food Summit LATAM Startup Awards, apoyado por Santatera Capital. La ganadora en la categoría de Sostenibilidad fue la chilena Ainwater, que utiliza la inteligencia artificial para optimizar el proceso de tratamiento de aguas residuales; mientras que en la categoría de Innovación el reconocimiento fue para Coffee Kreis, startup colombiana que trasforman los residuos de café en productos sostenibles de uso diario. Ambos recibieron un tótem elaborado por Radial Biomateriales.

Finalmente, la directora general de KM ZERO, Beatriz Jacoste invitó en ftalks a hacer una reflexión y actuar sobre el impacto que tiene la industria alimentaria en la vida de las personas y del planeta.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.