Optan mujeres por uso de bicicleta en CDMX, más segura que el transporte público

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Ante la inseguridad en el transporte público, las mujeres han optado por el uso de bicicleta como un medio de transporte más seguro para ir a la escuela, oficina o alguna otra actividad cotidiana.

Un reporte de 5M2 informó que la aceptación por el Sistema de Bicicletas Públicas ECOBICI ha crecido entre las mujeres y que en agosto de 2022 el número de usuarias activas por mes fue de 11 mil 900, mientras que en mayo fue de 29 mil 400, lo que significa un aumento del 147 por ciento en nueve meses.

La bicicleta es un modo de transporte que da autonomía y que contribuye a la equidad, al dar una mayor accesibilidad a las mujeres para hacer sus viajes más seguros, en un entorno abierto, libre y de confianza, reportó 5M2.

Más mujeres se suben a ECOBICI
En un sondeo realizado en Paseo de la Reforma, las usuarias detallaron que utilizan las bicicletas en sus viajes para ir a trabajar, realizar actividades profesionales, ir a estudiar o por motivos personales y familiares.

La renovación que ECOBICI tuvo a partir de agosto del 2022 ha sido una ventaja para que miles de mujeres en la Ciudad de México puedan realizar sus trayectos, no solo de una manera más eficiente, sino segura y rápida, menciona el reporte.

La renovación de ECOBICI mejora la experiencia de las usuarias
Con la renovación de ECOBICI, el sistema mejoró con la introducción de cicloestaciones nuevas y un sistema de bicicletas con un anclaje moderno y mucho más fácil de usar, que solo requiere que la usuaria deslice la bicicleta para anclarla y desanclarla, pero no sólo esto, la modernización de ECOBICI ha mejorado la experiencia de miles de usuarias, comparada con otros sistemas de transporte público.

La renovación de ECOBICI y su novedosa red de bicicletas y cicloestaciones mejora la experiencia de las usuarias en seis aspectos:

Reduce sus tiempos de traslado.
Es un sistema rápido y flexible.
Fomenta la intermodalidad.
Incrementa la accesibilidad.
Es un medio de transporte económico.
Contribuye a transformar la percepción de la ciudad.
Nueva tecnología con perspectiva de género
ECOBICI cuenta con la última tecnología en bicicletas y estaciones, pues cuenta con un sistema de ajuste que permite una adaptación rápida y eficaz para cualquier talla de persona; la ergonomía de las bicicletas es más cómoda para el cuerpo de las usuarias; además de que el manubrio es más amigable comparado al modelo anterior. Una de las mayores bondades del uso del ECOBICI es que permite a las usuarias que se desplacen por espacios seguros, de manera individual y con una canastilla rígida que protege sus pertenencias.

Las 5 cicloestaciones que más usan las mujeres en la Ciudad de México son:

Sonora – Ámsterdam (Condesa)
Jesús García – Carlos J. Meneses (Buenavista)
Mazatlán – Alfonso Reyes (Hipódromo Condesa)
Reforma – Circuito Mahatma Gandhi (Polanco)
Fernando Montes de Oca – Tula (Condesa)
Todas se encuentran en la alcaldía Cuauhtémoc y cerca de nodos de transporte masivo importantes como las líneas 1, 3, 7 y 9 del Metro; así como las líneas 1 y 7 de Metrobús.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.