Celebran 18 años del Metrobús con puesta en marcha de su Nuevo Centro de Control

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de la celebración de los 18 años de existencia del Metrobús, como parte del derecho a la Movilidad sustentable y social para las y los capitalinos, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, puso en operación el Nuevo Centro de Control del Sistema Metrobús.

“El Nuevo Centro de Control tiene capacidad para poner en orden a las unidades, si las unidades se juntan en un punto, las puede espaciar para que se pueda dar un mejor servicio y no vaya una unidad llena y luego otras atrás semi vacías”, explicó el mandatario capitalino.

Destacó que el crecimiento de Metrobús, aumentó la capacidad de transportar a un millón 800 mil usuarios diariamente, por lo que es el segundo transporte de la red capitalina más utilizado por los ciudadanos, sólo después del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“Es un buen instrumento de Movilidad, entendiendo la Movilidad no solo como transporte, sino también como derecho; es un medio amable con la naturaleza; y es, además, un medio que está al servicio de la gente que tiene una gran connotación social”, aseveró.

Por su parte, el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que Metrobús se ha consolidado como la segunda red más larga del mundo, en su tipo, con más de 160 kilómetros de recorrido en sus siete líneas y una de apoyo; cuenta con 900 autobuses en operación, 290 estaciones; y su tecnología sustentable, permite la reducción de 180 mil toneladas de emisiones contaminantes al año; además brinda servicio en 13 Alcaldías de la capital.

“El proyecto Metrobús es un proyecto distinto a otros proyectos de transporte en la ciudad, porque no solo es la participación del Estado teniendo una empresa pública que provee servicios de transporte, sino también es una empresa que regula la operación de empresas privadas”, afirmó.

Agregó que desde 2019 se priorizó la ampliación de la red existente, en la Línea 3 de se amplió de Tenayuca al Pueblo Santa Cruz Atoyac; de la Línea 4 de San Lázaro a Pantitlán y de Pantitlán a la Alameda Oriente; y la Línea 5, de Río de los Remedios en la Alcaldía Gustavo A. Madero a la Preparatoria 1 en la Alcaldía Xochimilco; y adelantó que en las próximas semanas, llegarán las primeras 55 unidades eléctricas para la Línea 4 para continuar con la transición a la Electromovilidad en este modo de transporte.

En su intervención, la directora general de Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, mencionó que el Nuevo Centro de Control permite un monitoreo en tiempo real del servicio que se brinda en las estaciones y al interior de las unidades; añadió que las operaciones iniciaron con la Línea 3 y de manera paulatina se sumarán el resto de las Líneas.

“Nuestros supervisores vigilan cada una de las líneas de estos siete corredores y el servicio de apoyo, que nos permite identificar en todo momento dónde están ubicadas las unidades para mejorar y regular su frecuencia. Esta mejor comunicación que tenemos nos permite atender en cualquier situación de bloqueo en el carril y demás, para regular nuestra operación y con esto brindar un mejor servicio”, dijo.

En el evento también estuvo presente el director de Smart Cities and Mobility de Sonda México, Miguel Ángel Robledo Mujica.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.