PILDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Dato curioso: entre los términos aceptados en el diccionario de la Lengua Española, pero a veces muy poco empleados, están el verbo “maicear” y su participio “maiceado”. Lo curioso es que el verbo “maicear”, que a veces se usa de manera figurativa para indicar que se soborna a ciertos funcionarios y hasta periodistas, sólo tiene como significado reconocido por la Real Academia Española dar de comer bien o dar maíz a los animales. Sin embargo, el participio pasivo “maiceado” se usa también en algunos países de Centroamérica, especialmente en Nicaragua, como un sinónimo de ebrio.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Un clavo en el ataúd del México maquilador

Roberto Fuentes Vivar · El Gobierno detiene importaciones de calzado ·...

LOS CAPITALES: Impresionante incremento de 7.2% en la recaudación tributaria en enero-julio

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ ¿Cómo alguien puede referirse a un...

Soplan los vientos del 18 de Brumario

Por Rafael Serrano 18 de brumario. Golpe de Estado contra la Revolución...

La cocina michoacana es Patrimonio inmaterial de la Humanidad

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Base fundamental de la...