La UNAM, siempre comprometida con los problemas nacionales y sus soluciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez, 22 entidades académicas de la UNAM, que son vínculo de investigación y difusión entre el quehacer de vanguardia que se realiza en esta casa de estudios e instancias foráneas (académicas, gubernamentales, sociales y empresariales), llevan a cabo el Primer Encuentro Seminarios Universitarios “Una visión hacia el futuro”.

Al inaugurar el evento, el secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, externó: “Los seminarios universitarios son espacios de reflexión y articulación importantes, propician el diálogo entre las distintas disciplinas académicas y son fundamentales para promover la inter y la multidisciplina”.

En el acto, efectuado en el auditorio de la Unidad de Estudios de Posgrado, añadió que durante los trabajos se contará con reflexiones valiosas e intercambio entre académicos y estudiantes, por medio de conferencias, talleres, mesas de diálogo y exposiciones.

“El evento será útil para que la Universidad y la sociedad en su conjunto valoren a los seminarios universitarios, pues la UNAM siempre ha estado comprometida con el análisis de los grandes problemas nacionales, con proponer soluciones a los mismos y reflexionar sobre los grandes temas de la ciencia y la cultura nacionales”, agregó.

Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dolores Dávila Aranda, destacó que a través de este ejercicio académico los participantes tendrán la posibilidad de tender puentes para futuros trabajos e intercambiar conocimientos.

Consideró que el evento servirá también para visibilizar la investigación y el trabajo de estas entidades que vinculan a la UNAM con instituciones foráneas.

A nombre de los titulares de los 22 seminarios universitarios, Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez, dijo que esta actividad es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Institucional.

Resaltó que los seminarios son espacios que abordan una determinada problemática a partir de una perspectiva transversal, para establecer diálogos y reflexiones de manera interdisciplinaria. “Hasta donde he observado, no existe en América Latina y el Caribe la figura innovadora y creativa de los seminarios universitarios, cuya visión, además de investigar, discutir, formar recursos humanos y divulgar, es vincularnos hacia adentro y hacia afuera de la UNAM”.

Se organizó en torno a cinco ejes: Riesgos del futuro desde el presente; Retos postpandemia en salud y sociedad; Reconstrucción de puentes entre Gobierno y ciudadanía; Porvenir de las poblaciones, sus espacios y sus relaciones; así como Mirada crítica de la cultura.

En la inauguración también estuvieron Manuel Torres Labansat, coordinador general de Estudios de Posgrado; y José Alfredo Delgado Guzmán, secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Institucional.

Exposiciones temáticas

En el vestíbulo del edificio principal de la Unidad de Estudios de Posgrado se exhiben, además, tres exposiciones fotográficas representativas del trabajo en algunos de los seminarios, las cuales fueron presentadas por Marisa Mazari Hiriart, coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones.

La muestra “Así se ve el agua en México” es una documentación que se realizó de forma colectiva. Se seleccionaron imágenes a partir de una convocatoria de más de 50 fotografías que permiten visibilizar la situación del agua en México, lo que sucede antes de llegar a los usuarios, cómo el manejo y administración de los recursos hídricos del país genera afectaciones a los ecosistemas acuáticos y terrestres, y compromete los medios de vida de las poblaciones; el vínculo con las comunidades, actividades productivas, alteración de cuerpos de agua, ecosistemas y la salud.

La exposición “Así se ve la minería en México” reúne imágenes que evidencian los impactos de las actividades mineras en los pueblos y comunidades. Este proyecto forma parte de una campaña amplia de comunidades, organizaciones y personas de la academia que conforman a la colectiva “¡Cambiémosla ya!”, cuyo objetivo es impulsar modificaciones a la Ley Minera de 1992 porque genera abusos y procesos de despojo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.