Demandan en Comisión Permanente mayor apoyo y seguridad para colectivos de búsqueda de personas desaparecidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz hizo un llamado para que se otorgue todo el apoyo que requieran los colectivos de víctimas dedicados a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, así como brindarles las medidas de protección integral para garantizar su seguridad personal y para el desarrollo de sus actividades.

En este sentido, enlistó un punto de acuerdo en la Gaceta de la Comisión Permanente, para solicitar a los titulares de la Fiscalía General de la República y de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación que a los colectivos se les permita el acceso a zonas en donde hasta la fecha se les ha restringido la tarea de búsqueda, con todas las medidas de protección que corresponda.

La legisladora del PAN también pidió que se les permita tomar muestras de tejido para obtener el ADN de los restos humanos que se encuentran en fosas comunes, con el acompañamiento de las autoridades y los protocolos establecidos, a fin de enviarlas a organismos especializados en el extranjero y compararlos con la base de datos gubernamentales, así como con las que disponen los propios colectivos.

Gálvez Ruiz consideró indispensable que las juntas de Coordinación Política de las cámaras de Diputados y de Senadores incluyan en la agenda legislativa, del Periodo Ordinario de Sesiones que inicia en septiembre, el análisis y, en su caso, modificación del marco legal, a fin de reducir los plazos para declarar a una persona legalmente desaparecida, con objeto de ayudar a los familiares de las víctimas en procesos normativos y legales.

De igual forma pidió destinar mayores recursos humanos, materiales y financieros, a efecto de realizar acciones efectivas de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el territorio nacional, así como incrementar la identificación de restos de personas fallecidas que se encuentran en poder de las autoridades forenses federales.

Gálvez Ruiz enfatizó que la impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas, pone en peligro y causa zozobra a las víctimas, a quienes defienden y promueven sus derechos, así como a los servidores públicos que buscan a las personas desaparecidas e investigan sus casos.

Refirió que esa fue una de las conclusiones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, en su informe dado a conocer en abril de 2022. “Y es que la impunidad en el tema de las desapariciones es casi absoluta”, indicó.

De acuerdo con la información proporcionada por el Estado mexicano al Comité, sólo un mínimo porcentaje de los casos de desaparición de personas, entre dos por ciento y seis por ciento, habían sido judicializados, y únicamente se habían emitido 36 sentencias en casos de desaparición de personas a nivel nacional.

Señaló que en México hay más de 112 mil personas desaparecidas y en el actual sexenio han ocurrido más de 40 mil. La legisladora abundó que de ese tamaño es la tragedia humanitaria que parece no tener fin, pues las desapariciones siguen cometiéndose día a día.

“Estos números indignan”, señaló Gálvez Ruiz, pues buena parte de ellos se explican por la fallida Estrategia Nacional de Seguridad Pública instrumentada por el actual gobierno, “que ha permitido a los grupos del crimen organizado realizar sus actividades con toda impunidad, desatar la violencia y la inseguridad a lo largo y ancho del país”.

La senadora manifestó que un aspecto central de esta problemática, denunciado por los colectivos de búsqueda y referido en el informe del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, es la crisis forense existente en el país, donde las autoridades del Estado mexicano mantienen bajo custodia más de 52 mil cadáveres pendientes de identificación.

En el punto de acuerdo, que fue turnado a la Primera Comisión de Trabajo, Xóchilt Gálvez Ruiz enfatizó que acompaña la lucha de las mujeres buscadoras, labor que no deberían realizar, si tuviéramos servidores públicos que hicieran correctamente su trabajo, pero que desafortunadamente han tenido que enfrentar ante la incompetencia de las autoridades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reconocen a más de 200 docentes de PILARES por concluir talleres tecnológicos

Más de 200 docentes de PILARES concluyeron talleres de Power BI, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en colaboración con Microsoft, fortaleciendo la educación digital comunitaria en la Ciudad de México con formación continua e inclusiva.

“Murió sin un céntimo y sin saber que su película sería considerada una obra maestra” pero es uno de los directores más admirados por...

Los paralelismos con su propia historia no dejan de ser sorprendentes después de su inversión de 100 millones de dólares en 'Megalopolis'

Clara Brugada reafirma apoyo integral a familias afectadas por explosión en Iztapalapa

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de apoyar a las víctimas de la explosión en Iztapalapa con asistencia económica, médica, psicológica y jurídica, además de coordinación con el Estado de México.

Peter Sellers, la genialidad de un fantasma, a 100 años de su nacimiento

El 8 de septiembre Peter Sellers cumpliría 100 años. Formidable actor y cómico genial, su vida fue un infierno marcado por una patológica relación con su propia identidad.