Estados Unidos sigue perfilándose como un gran mercado para las empresas mexicanas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos es el principal socio comercial de México y una de las naciones más atractivas para las empresas nacionales que buscan llevar sus productos y servicios a nuevos mercados. Esta nación se mantiene como el mayor mercado de consumo del mundo con una población superior a los 331 millones de habitantes.

“Las cifras confirman esta tendencia. Por undécimo año consecutivo, Estados Unidos es el principal destino de la inversión extranjera directa en todo el mundo. Su población es la más grande dentro de los países de la OCDE; con un mercado de consumo superior a los 23 trillones de dólares, seguido por Japón con 5 trillones de dólares, lo cual representa una diferencia considerable al momento de hacer negocios”, explica Clarissa Bonillas, Especialista en Inversiones SelectUSA Commercial Service.

Por su parte, Salomón Sacal, Presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM México), refiere que: “Hacer negocios en Estados Unidos representa una gran oportunidad de contar con clientes potenciales, ya que se trata de un mercado que está directamente relacionado con México. Conocer las ventajas económicas, legales y financieras que ofrece la región marcan la diferencia para crecer en este mercado”.

En los últimos tres años, las cifras de inversión de organizaciones mexicanas en Estados Unidos han ido al alza, favorecidas principalmente por el estado de derecho y la legislación estadounidense alusiva a la protección de la propiedad intelectual.

“De acuerdo con nuestras estadísticas, los sectores que han tenido un mayor crecimiento en Estados Unidos son alimentos y bebidas, autopartes, plásticos, metales, servicios profesionales, comunicaciones y tecnologías de la información. En este año, la inversión de las empresas mexicanas registra un incremento del 14% con respecto al año anterior, lo cual refleja un gran interés de empresarios en todos los rubros”, puntualiza la Especialista en Inversiones SelectUSA U.S Commercial Service.

Redes de contacto

Uno de los principales retos para tener un negocio efectivo en Estados Unidos es conocer el modelo de negocio aplicable en norteamérica y ampliar la red de contactos a fin de evitar que la curva de aprendizaje sea muy costosa.

“En nuestro caso, para que estos proyectos de inversión en Estados Unidos tengan éxito contamos con un programa de acompañamiento, y muchas herramientas disponibles en línea, como la guía del inversionista, la cual está conformada por 15 capítulos y aborda con especialistas en la materia, temas como consideraciones generales que se deben tomar en cuenta para hacer negocios favorables, estructuras corporativas, impuestos, fuerza laboral, visas, entre otros tópicos, lo cual es una gran herramienta para conocer las ventajas y desventajas de la región”, agrega Bonillas.

Finalmente, los especialistas coinciden que lo fundamental para expandir un negocio en la región es buscar una red de apoyo e intercambiar experiencias con otros empresarios o una red que brinde ayuda mutua a fin de valorar las condiciones del mercado y tomar las mejores decisiones.

“Es imprescindible conocer aspectos como obligaciones tributarias, estímulos y reglas de operación acorde a cada estado. A mayor información y apoyo se derriban esas falsas creencias de que invertir fuera del país de origen implica necesariamente enfrentar condiciones adversas. Sin importar el tipo de negocio o sector existe una manera viable de que ese proyecto pueda funcionar en Estados Unidos, pues este cuenta con una de las economías más dinámicas del planeta”, concluye el presidente de la AEM de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026