Inflación liga 4 meses a la baja; se desacelera a 5.84% en mayo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En mayo, la inflación le dio un respiro a los precios. En el quinto mes del 2023. el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.22 por ciento mensual, con ello la tasa anual se ubicó en 5.84 por ciento, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Con este descenso, la inflación ligó cuatro meses a la baja y tocó su menor nivel desde agosto del 2021, cuando reportó una tasa de 5.59 por ciento anual.

Además, el dato de mayo fue mejor al 5.89 por ciento anual esperado por analistas consultados por Citibanamex. Sin embargo, la inflación todavía está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, nivel que ha superado desde marzo del 2021, es decir, 27 meses.

 

El ritmo descendente de la inflación también se reflejó en el índice subyacente, cuyos precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad, pues tuvo un aumento de 0.32 por ciento mensual y de 7.39 por ciento anual, su cuarto mes a la baja y en línea a lo que pronosticó el mercado.

  • Al interior, las mercancías anotaron un incremento mensual de 0.35 por ciento y de 9.04 por ciento anual. Mientras que los servicios se encarecieron 0.29 por ciento mensual y 5.43 por ciento anual.

Sobre la inflación no subyacente, éste mostró su tercera caída mensual y en mayo fue de 1.88 por ciento mensual, con lo que la anual bajó de 2.42 a 1.70 por ciento, el nivel más bajo desde diciembre del 2020.

En tanto, los productos y servicios que se mantuvieron al alza durante mayo fueron: la papa, vivienda, restaurantes, loncherías, fondas, taquerías, naranja, azúcar, refresco, tortilla de maíz, leche y transporte aéreo. Mientras que los que dieron un respiro a la baja fueron la electricidad, el limón, gas doméstico, pollo, huevo, servicios turísticos, entre otros.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo una variación mensual de -0.48% y anual de 6.05%.

Te recomendamos:  

OCDE prevé que la economía de México crecerá 2.6% este año

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Científicos no dan crédito: el hallazgo de un niño de 8 años cambia la ciencia para siempre!

De acuerdo con okdiario, estas formaciones se producen cuando ciertos determinados insectos inducen a los árboles a generar tejidos vegetales anómalos, en cuyo interior crecen y se desarrollan sus larvas.

México alcanzará récord en venta de vehículos eléctricos en 2025: Latam Mobility

México alcanzó un récord de 88,000 mil vehículos...

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

El Zócalo capitalino vibró este domingo con la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana, un ensamble de 2 mil 600 integrantes.

Fomenta PAN campañas para prevenir y combatir el Alzheimer

Durante su intervención, en el Congreso de la Ciudad de México, la legisladora destacó la gravedad de esta enfermedad, que afecta a más de 100 mil personas en la Ciudad de México y a más de 1.3 millones en todo el país, siendo las personas mayores de 65 años las más afectadas.