Más videojuegos universitarios para rehabilitación de pacientes con EVC y parálisis cerebral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Neu Connection”, “Verdura voladora”, “Paso a pasito”, “Blockos” e “Invasión Jurásica” son los nuevos videojuegos diseñados por los científicos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neurorehabilitación (LANR), del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, para ayudar a pacientes que han sufrido un evento vascular cerebral (EVC), así como a infantes con parálisis cerebral espástica unilateral.

Ana María Escalante Gonzalbo, investigadora del IFC y titular del LANR, explicó que estas cinco novedades se suman a “Topo crisis”, “Penal madness”, “Sandwich manía” y “Charlie’s escape” que desde hace algunos meses prueban en colaboración con especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez y el Instituto Nacional de Pediatría (INP).

Al ofrecer la charla “El cerebro fragmentado. Videojuegos para reconectarlo”, donde fue invitada por el Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras, la experta destacó que cada uno de los juegos son inmersivos y compatibles con sistemas Kinect, Leap Motion y Nintendo Wii, entre otros.

“Verdura voladora” facilita movimientos de extensión y flexión del codo para cosechar vegetales en una granja. En otros juegos se trabaja con el lado derecho o con el izquierdo del cerebro. En “Neu Connection” tenemos opuestos de la pantalla y el jugador debe jalar el axón de una neurona para unirlo con las dendritas que se encuentra en la esquina inferior opuesta, detalló la investigadora.

La maestra en Ciencias de la Computación por la UNAM agregó que iniciaron pruebas con “Invasión Jurásica” en el cual la ambientación es con dinosaurios, y aunque los movimientos son semejantes a “Topo crisis”, el objetivo es acercar la mira a un carnívoro que quiere devorar a un herbívoro, que es el usuario al centro del juego.

Escalante Gonzalbo subrayó que en “Charlie’s escape” se acompaña a un personaje abriendo y cerrando la mano; además, se creó un nuevo videojuego llamado “Blockos” en el que se construyen casas, hay varios niveles: en el primero el paciente solo debe cerrar la mano para tomar un bloque y abrirlo cuando la grúa lo llevó al sitio de construcción; en el nivel más alto tiene que desplazar la mano completamente.

Para estimular los miembros inferiores, la investigadora precisó que desarrollaron “Paso a pasito”, el cual se ha probado con niños del INP; emplea un tapete similar a los usados con consolas de baile para videojuegos, pero con melodías más pausadas y los pasos van a una velocidad lenta de tal manera que el juego se adapte a las necesidades de la persona y sean solo pasos con el pie derecho o izquierdo.

Puntualizó que, en este caso, se trabaja específicamente con pacientes con parálisis cerebral espástica unilateral que, en principio, es un problema motor; es decir, afecta la movilidad de medio lado del cuerpo. Se le escogió por su similitud sintomatológica con el EVC.

“Los pacientes que hacen el protocolo de telerehabilitación están usando ya, además de los juegos básicos, Blockos, Invasión Jurásica y Verdura Voladora. En los hospitales como el INNN y en el INP tenemos ya otros juegos como Paso a Pasito, pero este aún no está en el protocolo de telerehabilitación, porque no tenemos suficientes tapetes para darle a los pacientes y que se los lleven a su casa”, abundó la bióloga.

Abundó que si bien se considera que estos desarrollos serían útiles para auxiliar a personas con otro tipo de padecimientos, por ejemplo, Parkinson, Esclerosis múltiple o Alzheimer, solo se han probado en pacientes con EVC y parálisis cerebral.

Noticias


AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.