Inflación se desacelera y llega a 6% en primera quincena de mayo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación logró desacelerarse en la primera quincena de mayo, para ubicarse en 6.00 por ciento anual; se trata de la tasa más baja desde la primera quincena de septiembre de 2021, cuando se ubicó en 5.87 por ciento, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ En la primera mitad de mayo de este 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó un retroceso de 0.32 por ciento respecto a la quincena anterior, la mayor disminución para dicho periodo desde la primera mitad de mayo de 2016, cuando bajo 0.48 por ciento.

La disminución general de la inflación en la primera mitad de mayo fue menor al rango de entre un mínimo de 6.03 y un máximo de 6.29 por ciento estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex. Sin embargo, se mantiene por encima del rango objetivo de Banco de México (Banxico).

Los productos y servicios que se mantuvieron al alza en la primera quincena de mayo fueron:

  • La papa
  • Transporte aéreo
  • Naranja
  • Azúcar
  • Alimentos para mascotas
  • Restaurantes
  • Refrescos
  • Automóviles

Mientras que los que dieron un respiro a la inflación con precios a la baja fueron:

  • Electricidad
  • Limón
  • Pollo
  • Gasolina
  • Gas doméstico
  • Servicios turísticos en paquete
  • Lavadoras
  • Huevo
  • Computadoras
  • Tomate verde

Imagen

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento de 0.18 por ciento quincenal y 7.45 por ciento anual. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 9.16 por ciento a tasa anual y los de servicios, 5.44 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.85 por ciento quincenal, con lo que su alza anual fue de 1.7 por ciento. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 5.59 por ciento a tasa anual y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 1.51 por ciento.

⇒ Esto último se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

Te recomendamos:  

Banamex no se venderá a Grupo México; Citigroup opta por salida a la bolsa

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alista CDMX detalles de Simulacro Nacional 2025, participan 5 mil funcionarios

En entrevista con medios, tras la presentación del ‘Atlas de Riesgos de la Ciudad de México’ a diputados locales, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, compartió algunas previsiones del ejercicio.

Sabropollo anuncia proyectos de expansión en Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con los directivos de Sabropollo, quienes dieron a conocer sus planes.

¡Viva el flujo de efectivo! 5 lecciones de independencia financiera para las empresas mexicanas

El 47% de empresas mexicanas evita créditos bancarios por altas tasas de interés según el Banco de México, lo que convierte al flujo de efectivo en el recurso más valioso pero escaso. Alan Ramírez, Presidente de la APCOB, explica que dominar la rotación de cuentas por cobrar permite aprovechar oportunidades que otros pierden por falta de liquidez. Optimizar pagos, planificar proyecciones, controlar inventarios y diversificar ingresos construye autonomía empresarial.

Explosión de pipa en Iztapalapa cobra la vida de un estudiante y un profesor

El IPN confirmó la muerte del alumno Juan Carlos Sánchez Blas tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, donde también falleció el profesor Eduardo Noé García Morales. Autoridades y comunidades educativas expresaron condolencias.