La risa como medicina: estudio confirma que ver comedia antes de dormir mejora la calidad del sueño

Fecha:

El estudio que Betway Insider ha llevado a cabo sobre las rutinas antes de dormir desvela que ver una comedia antes de dormir mejora la calidad de descanso, en comparación con el consumo de otros tipos de contenido. Según los resultados de la investigación, estos participantes obtuvieron una calidad del sueño del 87% y un promedio de 8 horas y 11 minutos de descanso. Un dato destacable cuando se compara con la media de 7 horas que duerme un adulto, según el último estudio del Centers for disease Control and Prevention. De esta manera, los hallazgos del análisis demuestran que el contenido que consumimos en nuestra rutina nocturna tiene un impacto significativo en la calidad del sueño.

Los resultados, obtenidos a través de Pillow, una aplicación de monitoreo del sueño disponible para iOS y Android, posicionan las comedias como la tercera mejor rutina nocturna a nivel general –  la primera incluyendo el consumo algún tipo de contenido – con una puntuación total de 8,7. En segundo lugar, se encuentran el uso de mascarillas faciales, con un puntaje de 9,4, y la meditación, que corona el ranking con un 9,6. En el extremo opuesto, se ubican las películas de terror, las cuales se desmarcan con un 65% de la calidad del sueño y una puntuación total de 1,3.

“En un contexto en el que estamos permanentemente conectados y consumiendo contenido, es importante ser conscientes de cuáles tienen un mayor impacto sobre nuestra salud” – comenta Susana Almeida, encargada del estudio de Betway Insider. “No se trata de no ver películas de terror o de abandonar las redes sociales, sino de adaptar nuestros hábitos digitales a rutinas que nos beneficien más”.

El estudio se enmarca bajo el compromiso social de la reconocida casa de apuestas online para promover hábitos de vida saludable y una diversión responsable. También indaga en los tiempos de permanencia en las distintas etapas del sueño. En este sentido, destacan tres actividades:

Redes sociales: los participantes que incluyeron el consumo de contenido en redes sociales en su rutina nocturna permanecieron el 34% del tiempo en la fase del sueño ligero, el mayor porcentaje de todo el estudio. Esta fase se caracteriza por ser una etapa de transición hacia fases del sueño profundo que no ofrece descanso.

Escuchar música: respecto a las rutinas nocturnas que incluyen el consumo de contenido, aquellas que incluyen escuchar música son las que tienen un mayor promedio de presencia en la fase del sueño profundo: 35,9%. En esta, nuestro cuerpo se regenera y nuestra mente descansa, lo cual tiene un impacto directo en la calidad de nuestro descanso.

Ver las noticias: sorprendentemente, el consumo de noticias antes de dormir resultó en el mayor porcentaje del sueño en fase REM de toda la investigación: 55%. La fase del sueño REM es la etapa más activa para el cerebro y en la que se libera un paralizador natural que previene que nuestro cuerpo se mueva mientras soñamos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.