Piden en la Permanente buscar alternativas para uso de sargazo en cadenas productivas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada masiva de sargazo a las playas mexicanas tiene un impacto negativo en el turismo y la economía local, ya que las zonas cubiertas por esta macroalga no son atractivas para los visitantes; además de que su descomposición genera malos olores, afecta la calidad del agua, repercute en la vida marina y en la actividad pesquera, expuso el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué.

Por lo anterior, el legislador del PVEM pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que coordine mesas de trabajo conjunto y permanentes con la Secretaría de Economía, así como con los gobiernos de Quintana Roo y del municipio de Benito Juárez, para abordar y generar propuestas que permitan la utilización a largo plazo del sargazo en la industria alimentaria o cualquier otra cadena productiva.

Además, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, sugirió que participen micro y pequeñas empresas, jóvenes emprendedores, centros de investigación e instituciones de educación superior, para cumplir con el objetivo.

En el punto de acuerdo, que enlistó en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del 17 de mayo, refirió que, de acuerdo con la presidencia municipal de Benito Juárez, en Quintana Roo, al 7 de abril se recolectaron mil 168 toneladas de sargazo en las playas de Cancún.

Agregó que, la Universidad Nacional Autónoma de México informó que este año la macroalga arribó antes de lo habitual a las costas mexicanas y de forma más abundante que en otros años; además de que, en su estudio “Costo de limpieza del sargazo pelágico en México”, señala que el costo aproximado por limpiar cada kilómetro de litoral es de un millón y medio de dólares al año.

En el punto de acuerdo se destaca que, según el semáforo del sargazo, el 3 de abril de 2023 de las 100 playas monitoreadas, 13 se encontraban con esta vegetación de forma muy abundante, 25 con presencia abundante y 16 en nivel moderado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.