Destina Gobierno de CDMX 41 mdp para consolidar el Sistema de Información Sísmica

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum, destacó la inversión de 41 millones de pesos (mdp) realizada en la presente administración para conformar y consolidar el proyecto del Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México, que actualmente está conformado por 173 Estaciones de Monitoreo Sísmico.

Del 2019 a la fecha se instalaron 105 nuevas estaciones con un monto de 22 mdp, se actualizaron 28 con 10 mdp, además se canalizaron 6 mdp para cuatro servidores de datos.

“Decidimos hacer un trabajo muy importante en donde invertimos 41 millones de pesos desde el 2019. ¿En qué se invirtió este recurso? Pues tuvo que ver con una red de medición de los microsismos que permite mejorar la información y también la investigación sobre la Zona Metropolitana del Valle de México”, explicó.

En conferencia de prensa, la mandataria local resaltó que este Sistema dejará una ciudad mejor informada y preparada en materia de sismos.

Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, indicó que la consolidación del Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México, impacta de manera positiva a las y los capitalinos, al permitir la generación de mapas de intensidades, durante un sismo, lo que permite a las autoridades eficientar la atención correspondiente.

Además, dijo, permitirá conocer de manera más exacta la ubicación de los epicentros, las aceleraciones de cada movimiento telúrico y priorizar la canalización de los servicios de atención de emergencias.

En su intervención, el jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias Mendoza, reconoció la aportación de la Ciudad de México en materia de investigación sismológica con la modernización y homologación del Sistema de Información Sísmica.

Reiteró a la población que los microsismos son fenómenos naturales de baja intensidad y pocas probabilidades de riesgo y descartó que se generen por excavaciones de obras o la explotación del manto acuífero.

En tanto, el director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) A.C, Juan Manuel Espinosa Aranda, señaló que no hay manera de alertar sobre la ocurrencia de un microsismo, como se hace con los sismos que se registran en las costas del Pacifico donde están instalados los sensores de la Alerta Sísmica y que son de mayor magnitud.

Mientras que el Investigador de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Jorge Aguirre González, añadió que con esta nueva instrumentación para medir la actividad microsísmica permite conocer el número de eventos cuyo epicentro ocurre en la capital del país, por lo que negó, se trate de un fenómeno más recurrente.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida...

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.