Gonzalo Celorio obtiene el Premio Xavier Villaurrutia 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  ”Por su profundo anclaje en la tradición de la mejor literatura hispanoamericana, a través de una prosa de gran expresividad y belleza”, el libro Mentideros de la memoria (Tusquets) motivó que el escritor mexicano Gonzalo Celorio se alzara  con el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022.

Este jueves, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dio a conocer que  otorgó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 a Gonzalo Celorio por su libro Mentideros de la memoria (2022), en el que recopila anécdotas autobiográficas en las que los protagonistas son grandes autores de la literatura hispanoamericana.

⇒ El libro reúne 20 textos sobre narradores como Juan Rulfo, Juan José Arreola, Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Umberto Eco, Alfredo Bryce Echenique o Tito Monterroso.

Al respecto, Gonzalo Celorio se dijo conmovido y emocionado al resultar ganador de este premio, porque, como profesor de letras y como ensayista, ha dedicado muchas horas de estudio a la literatura y subrayó que el nombre de Xavier Villaurrutia para él resulta entrañable.

“Que un jurado haya considerado que mi libro fue el mejor de los que se publicaron el año pasado y que concursaron en este premio me resulta muy gratificante, pues representa un gran estímulo; es un premio que recibo a una edad ya tardía, en un momento en el que ya tengo una larga trayectoria y, aunque sea un premio dedicado a un libro en particular, creo que el jurado también pudo haber considerado mi larga trayectoria”, refirió.

Sobre Mentideros de la memoria, el autor expuso que se trata de un libro híbrido, porque contiene una parte narrativa, otra ensayística, una testimonial, contiene crítica literaria, etcétera. Es un libro que escribió entre 2020 y 2021, resultado de reuniones semanales con algunos de sus colegas, a quienes compartía fragmentos de estos textos.

“Un mentidero es un lugar donde la gente se reúne a especular, fundamentalmente; no deja de tener un cierto sentido de chisme. Un mentidero también se entiende como un espacio público, es una referencia espacial, es como un ágora donde la gente se reúne a conversar, a sospechar, a idear, y esto es lo que hago en este libro; en sí mismo es un espacio en donde hay especulaciones, imaginaciones y recreaciones de textos literarios”.

Imagen

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 se entregará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en fecha por definir. El jurado estuvo integrado por Pura López Colomé, Marianne Toussaint y Fernando Fernández.

Te recomendamos:

La CANIEM siempre defenderá la ley ante violaciones a derechos de autor

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras