Presentan en Cataluña documental e investigación sobre tráfico de fentanilo

Fecha:

CATALUÑA.- El Grupo de Trabajo de Periodismo Solidario del Colegio de Periodistas de Cataluña presenta la investigación y el documental “La petjada del fentanyl a Catalunya”. Una investigación periodística que desenmascara los cárteles de la droga de México, en colaboración con la mafia china, ha introducido en Cataluña una de las drogas más letales del mundo; el fentanilo La presentación tendrá lugar el próximo miércoles 17 de mayo, a las 18:00 horas, en la sede del Col·legi en Barcelona.

Este acto contará con la participación de los periodistas mexicanos desplazados a Cataluña, Rodolfo Montes y Enrique Téllez, acompañados de la periodista Ruth Queralt Vinyals y Arturo Landeros de la Mesa por México y Barcelona Protege Periodistas de México del Ayuntamiento de Barcelona. Alícia Oliver, jefa del Grupo de Trabajo de Periodismo Solidario, será la encargada de presentar esta importante investigación periodística.

El fentanilo es un opiáceo hecho en el laboratorio que es cincuenta veces más fuerte que la heroína y aproximadamente 100 veces más fuerte que la morfina. Pequeñas cantidades de este medicamento pueden causar una sobredosis e incluso la muerte. Es un narcótico extremadamente adictivo y su uso descontrolado e ilegal ha provocado una crisis de salud pública en otras partes del mundo.

En México se libra una guerra fraticida en territorio mexicano entre los cárteles del narcotráfico para tener el dominio de su exportación global ern alianza con la Mafia China. México está en alerta, España También, señala la introducción del documental.

El preiodista mexicano Rodolfo Montes señaló que se trata de un tema difícil, complejo. La investigación trata de no alarmarles, sino alerarles, para que las nuevas genraciones catalanas no caígan en las garras de esta arma química.

Indicó que no se puede entender que el gobierno de China, deje hacer y deshacer, usando los puerots para trasladar esta droga que es letal y que ha matado en tan sólo 2022 a 107 mil estadounidenses, sin disparar una sola bala o bomba, van ganando guerra con una arma química.

Se trata, dijo, de un negocio millonario redituable.

La difusión de esta investigación y documental pretende informar y generar una conciencia colectiva para combatir el tráfico de fentanilo y proteger la salud de los ciudadanos de Cataluña.


AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026