PÍLDORAS DE LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho
El verbo querer es objeto de frecuentes errores cuando se le conjuga. Uno de ellos es la forma de escribirlo en tercera persona del pretérito. La grafía correcta es quiso, con “s”, y no “quizo”, con “z”, como lo escribe mucha gente. Es posible que el error se deba a que la gente relaciona quiso con quizá, que sí es con “z” pero nada tiene que ver con la voz verbal mencionada. Otro error frecuente se da al escribir (y pronunciar) el verbo en primera persona del plural, en presente de subjuntivo. El vocablo correcto es queramos, con una sola “r”, y no “querramos”, palabra que no existe. En este caso, el error quizá proviene de una confusión con querré, querrás, querrá, querremos, querrán, que es la conjugación en futuro simple y que sí lleva doble “r”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grace Echauri dirige un programa especial con obras maestras mexicanas y extranjeras

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México celebra las fiestas patrias con un concierto especial el 13 y 14 de septiembre en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, bajo la dirección de Grace Echauri, con obras icónicas de compositores nacionales.

Cómo sobrevivir al regreso a clases y planificar el ciclo escolar sin afectar las finanzas familiares

Ante este panorama, cada decisión de compra cuenta. Profeco estima que comparar precios puede reducir hasta 30% el gasto escolar.

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

Este convenio permitirá vigilar ductos, carreteras, instalaciones estratégicas y zonas de tránsito comercial en ambas entidades.

CFE invirtió 64,740 mdp, provenientes de bonos temáticos, en 112 proyectos verdes y sociales

Publica el Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025, sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos emitidos en 2024 y hasta abril de 2025. El monto total que se reporta es de 64,740 mdp, mediante los cuales se financiaron 112 programas, proyectos y acciones de las categorías Verde y Social. Estas acciones permitieron evitar 17.2 millones de toneladas de CO2 anuales y llevar servicios básicos de conectividad a 40,292 localidades que no contaban con servicios de internet.