Demandan campañas informativas para desechar medicamentos caducos de forma adecuada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México se descartan más de 600 mil toneladas de medicamentos al año y la Ciudad de México es la entidad que más aporta al volumen de medicamentos y fármacos caducados en el país, con 24 por ciento del total de los desechos, aseguró el senador José Ramón Enríquez Herrera.

Ante esta situación, el legislador de Morena presentó un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta del jueves 27 de abril, para solicitar a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios que establezca campañas de difusión dirigidas a la población, sobre la disposición de medicamentos caducos o en desuso.

Dio a conocer que de acuerdo con la COFEPRIS, se considera que los medicamentos caducos son residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente, porque según estudios el consumo de medicamentos y la disposición de éstos, al introducirse en la biósfera, producen alteraciones en varios eslabones de la cadena alimentaria.

“De tal suerte que el impacto sanitario proveniente de la contaminación en las superficies terrestres, pone en riesgo el goce del derecho a la salud, ya que altera la calidad de vida de los seres vivos en su totalidad”.

Mencionó que existe una tendencia a que la eliminación de estos medicamentos se realice de manera inadecuada, por lo que una gran parte de los fármacos terminan en lugares como rellenos sanitarios, aguas residuales y en la tierra, es decir, casi en cualquier parte de la superficie terrestre.

Sin contar que se estima que la automedicación contribuye a que los hogares mexicanos tengan más medicamentos de lo necesario, ya sea por acumulación de sobrantes de un tratamiento no concluido o por automedicación.

En este sentido, recordó que según la guía para la disposición segura de medicamentos caducos acumulados en situaciones de emergencia, editada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la disposición de medicamentos debe llevarse a cabo por parte de la autoridad competente en materia de salud.

En muchos países, agregó el legislador, dicha disposición también involucra a las autoridades del medio ambiente, del manejo de desechos y a expertos a nivel ministerial, regional y local.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

El INBAL informó que la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 seleccionó 100 proyectos artísticos de 28 estados, que se presentarán en 25 teatros del IMSS en 14 entidades, con un presupuesto de 30 millones de pesos.

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

SEDEMA informó que los verificentros de la Ciudad de México operarán el 15 de septiembre de 2025 en horario especial de 8:00 a 15:00 horas, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.