Presenta Procinecdmx resultados de tres convocatorias de cortometraje

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), presentó este lunes 24 de abril, en la Cineteca Nacional, nueve cortometrajes producto de tres de las nueve convocatorias lanzadas en el 2022.

Lo anterior con el propósito de desplegar el potencial cinematográfico de la Ciudad de México, además de enriquecer su producción con acervo de cortometrajes y obras audiovisuales de calidad.

El estreno, realizado en la Sala 4 del recinto cinematográfico, contó con la participación de Cristián Calónico, director general de PROCINECDMX, así como de cineastas y el público en general, quienes a través de dos funciones establecieron un diálogo con los y las realizadoras de cada cortometraje, cuyo monto otorgado fue de hasta 200 mil pesos por proyecto.

Como resultado de la convocatoria de “Apoyo para la producción y realización de cortometrajes”, con la temática “Los derechos educativos y culturales de niñas, niños y adolescentes durante la pandemia”, se pudieron disfrutar A la distancia nos vemos, de Jocelyn López Cárdenas, y Zoom, de Maribel Taboas Rodríguez, que abordaron el confinamiento y cómo este ha provocado que sus vidas giren en torno a la virtualidad, además del alejamiento del contacto humano, así como las nuevas modalidades de enseñanza que se implementaron derivadas del COVID-19.

La convocatoria de “Perspectiva de género” enfocada a la violencia en la comunidad audiovisual, presentó los cortos Corre sonido, de Mercedes San Román y Una buena persona, de Minerva Elisa Rivera Bolaños, que tratan en formato documental y ficción las problemáticas y abusos relacionados con la violencia de género en la comunidad audiovisual, uno de los ejes primordiales que ha trabajado el Fideicomiso durante su administración.

De la convocatoria con mayor número de participación “Tema libre”, con 64 proyectos inscritos y una selección de cinco apoyos susceptibles, los temas que se abordaron están relacionados con la migración, asilo y refugio de migrantes haitianos, así como el autismo y los problemas ambientales y amenazas que enfrenta la zona chinampera de Xochimilco, además de la visibilización del abuso sexual infantil en México y las consecuencias y afectaciones por la ausencia de la figura paterna.

Los proyectos de temática libre presentados fueron Refugio, de Claudia Ruíz Capdevielle; El color de la habitación, dirigido por Iván Löwenberg; Carnaza, a cargo de Héctor Laurel Guerra; Métele clutch, de Kevin Alejandro Gonzáles Barriga y Alicia, de Tania Claudia Castillo Castillo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.